Extienden plazo para inscribirse al subsidio a la energía eléctrica (hasta el 1 de octubre)

El Gobierno de Jujuy gestionó ante Nación la no aplicación de la segmentación durante septiembre, mes en el que el subsidio rige, y la prórroga para la inscripción.

Image description

El Gobierno de Jujuy gestionó ante la Secretaría de Energía de Nación la no aplicación de la segmentación de tarifas para usuarios residenciales durante septiembre, lo que significa que los usuarios jujeños aún recibirán el subsidio hasta el 30 de este mes. Asimismo, la Provincia, desde su Secretaría de Energía, insta a usuarios que no se hayan inscripto en la página o app del Gobierno Nacional para recibir subsidios a hacerlo, por lo que también junto a los diferentes municipios emprendió una campaña para informar y asistir a aquellos usuarios que hasta la fecha no pudieron inscribirse para acceder a las tarifas subsidiadas.

Es para resaltar que en caso de que los usuarios no se registren para mantener el subsidio, el Gobierno Nacional quitará el 100% del subsidio a la energía consumida a partir del 1 de octubre de este año, por lo que se llama a inscribirse a la ciudadanía que aún no lo haya hecho.

Para inscribirse y continuar recibiendo el subsidio a la energía eléctrica, la ciudadanía debe ingresar a www.argentina.gob.ar/subsidios ; allí se debe llenar un formulario, para el que deben tenerse a disposición los siguientes datos:

  • El número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en tu factura de energía eléctrica.
  • El último ejemplar de DNI.
  • El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Una dirección de correo electrónico.
  • Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el ReNaCOM, el número de registro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.