Finde largo en Jujuy: ¿gran demanda turística que anticipa las vacaciones de invierno?

El fin de semana largo fue muy productivo para quienes apuestan al turismo en la provincia, especialmente en la región de Quebrada. Purmamarca, la gran elegida, superó las expectativas, acompañada de una Humahuaca vestida de celeste y blanco con celebraciones patrias. ¿De dónde vienen los visitantes?, ¿qué lugares eligen para pernoctar? Enterate en la nota.

Image description

Las rutas a los diferentes puntos de la provincia mostraron una gran cantidad de visitantes, no sólo foráneos en busca de experiencias y aires norteños, sino también de muchos jujeños que disfrutaron de paseos diurnos.

El lanzamiento de la temporada tuvo lugar en Purmamarca, como te anticipamos días atrás (aquí). Ofreció una variada propuesta cultural y actividades al aire libre que incluyeron espectáculos musicales, cocina en vivo, cabalgatas, caravana de llamas y recorridos por sus circuitos naturales.

Las plazas hoteleras tanto de la Purmamarca como el resto de la Quebrada de Humahuaca estuvieron colmadas, mientras que para el próximo fin de semana –corto, aunque previo a las vacaciones invernales en la provincia- se estima que la ocupación será de un 85%.

El Ministerio de Cultura y Turismo informó que un total de 23.329 turistas eligieron Jujuy para disfrutar del fin de semana extra largo que además marcó el inicio de la temporada vacacional de invierno. El promedio provincial alcanzó 77,05%. En tanto, el pernocte promedio provincial en alojamientos registrados fue 1,99. En total, 16.979 turistas llegaron a alojamientos registrados.

En cuanto a las regiones, la actividad turística registró indicadores con diferencias: Valles 72%, Quebrada 86%, Puna 59% y Yungas 48%.

Las localidades con mayor actividad fueron San Salvador de Jujuy con 75%, seguida de Tilcara con 88%, Purmamarca con 96% y Humahuaca 70%.

El perfil de visitante registrado en las Oficinas de Información Turística de la provincia señalan también cierto crecimiento: 84% argentinos y 16% extranjeros, cifra –esta última- que duplicó la de 2018, que fue de 8%.

La mayor cantidad de arribos fue de Buenos Aires, con 28,5%, luego Córdoba 18,6% y Santa Fe 14%.

La provincia, con estos datos, espera una temporada invernal exitosa y que supere los números de la anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)