Finde largo en Jujuy: ¿gran demanda turística que anticipa las vacaciones de invierno?

El fin de semana largo fue muy productivo para quienes apuestan al turismo en la provincia, especialmente en la región de Quebrada. Purmamarca, la gran elegida, superó las expectativas, acompañada de una Humahuaca vestida de celeste y blanco con celebraciones patrias. ¿De dónde vienen los visitantes?, ¿qué lugares eligen para pernoctar? Enterate en la nota.

Image description

Las rutas a los diferentes puntos de la provincia mostraron una gran cantidad de visitantes, no sólo foráneos en busca de experiencias y aires norteños, sino también de muchos jujeños que disfrutaron de paseos diurnos.

El lanzamiento de la temporada tuvo lugar en Purmamarca, como te anticipamos días atrás (aquí). Ofreció una variada propuesta cultural y actividades al aire libre que incluyeron espectáculos musicales, cocina en vivo, cabalgatas, caravana de llamas y recorridos por sus circuitos naturales.

Las plazas hoteleras tanto de la Purmamarca como el resto de la Quebrada de Humahuaca estuvieron colmadas, mientras que para el próximo fin de semana –corto, aunque previo a las vacaciones invernales en la provincia- se estima que la ocupación será de un 85%.

El Ministerio de Cultura y Turismo informó que un total de 23.329 turistas eligieron Jujuy para disfrutar del fin de semana extra largo que además marcó el inicio de la temporada vacacional de invierno. El promedio provincial alcanzó 77,05%. En tanto, el pernocte promedio provincial en alojamientos registrados fue 1,99. En total, 16.979 turistas llegaron a alojamientos registrados.

En cuanto a las regiones, la actividad turística registró indicadores con diferencias: Valles 72%, Quebrada 86%, Puna 59% y Yungas 48%.

Las localidades con mayor actividad fueron San Salvador de Jujuy con 75%, seguida de Tilcara con 88%, Purmamarca con 96% y Humahuaca 70%.

El perfil de visitante registrado en las Oficinas de Información Turística de la provincia señalan también cierto crecimiento: 84% argentinos y 16% extranjeros, cifra –esta última- que duplicó la de 2018, que fue de 8%.

La mayor cantidad de arribos fue de Buenos Aires, con 28,5%, luego Córdoba 18,6% y Santa Fe 14%.

La provincia, con estos datos, espera una temporada invernal exitosa y que supere los números de la anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)