Hoja de ruta: la logística en el transporte internacional desde origen a destino

(Por: Ma. Alejandra Costa Manero, Tec. Regímenes Aduanero – Despachante de Aduana – Agente de Transporte) Las mercaderías se transportan por tierra, agua y aire. En las ciudades con menor demanda, el servicio de Transporte Internacional es un gran desafío, y en este sentido,  el sector se enfrenta a las primeras dificultades en su etapa de análisis de viabilidad y costos: cotizar, el incumplimiento de los plazos o tarifas con sobrecostes, imprevistos y garantías extras que dan como resultados altos costos. En esta cuarta columna presento algunas observaciones al respecto.

Image description

La competitividad hoy exige a los diferentes sectores que se involucran en la logística y transporte importes cada vez más reducidos, y la realidad actual es que, un tramo por carretera o los trámites en puerto son más altos que dar la vuelta al mundo navegando.


En la actualidad, las mercaderías de la región NOA de Argentina se trasportan por rutas aéreas con aviones de cabotaje con conectividad en HUB de aviones cargueros y rutas terrestres a los puertos de Argentina/Chile. Para que más productos regionales se exporten es imprescindible que el transporte terrestre, para los trayectos más frecuentes, brinde un tarifario como herramienta para elaborar presupuestos en menor tiempo, para el análisis de costos de envíos de cargas de menor a mayor volumen desde Origen a Destino,  similar a lo que ofrecen las navieras y compañías aéreas.

Exportadores de todo el mundo y de todos los sectores, requieren optimizar sus operaciones de transporte para una mejor toma de decisiones. Por ello, es importante conocer todos los documentos de transporte requeridos en las tramitaciones Aduaneras y comerciales: la correcta emisión de Factura o Invoce, PL Lista de Empaque o Parking List, SIM DUA Declaración de  Aduana, Manifiesto de Carga, Hoja de Ruta y Conocimiento de Embarque qué según la vía tendrá su nombre específico

  • CRT  - Carta de Porte Terrestre
  • B/L - Bill of Lading, transporte marítimo
  • AWB - Air Way Bill o Guia Aérea

Todos estos documentos hoy emitidos por diferentes ámbitos y sistemas contienen  idéntica información, el correcto control y cruce documental es una acción que requiere de una o más personas para la lectura y posterior cruce de datos para evitar errores de tipeo, o información a completar como Remitente, Destinatario, Valor, Volumen, Peso, Condición de Venta, y así para todos los documentos.

Aún falta mucho tiempo y tomas de decisiones para acordar con todos los sectores involucrados en el Comercio Internacional de sustituir todos estos documentos en uno solo, que contenga todas las declaraciones válidas para todos los controles y procesos. Estos documentos son los mínimos e indispensables, mientras que  los opcionales son: Orden de Compra, Póliza de Seguro, Carta de Crédito y a requerimiento según la mercadería Hoja de Seguridad, Certificados de Sanidad, fumigación, entre otros

En una importación o exportación de mercancías surgirán dudas al inicio de la logística y las gestiones y el transporte para concretar la operación comercial. Por eso los recursos humanos son el factor clave para recabar mayor información, realizando  cálculo real del tiempo y una buena planificación de la hoja de ruta, teniendo en cuenta horarios de gestiones y tramitaciones en Aduana y otros organismos de control.


Las cargas requieren de organización en la partida y el arribo, en el proceso de carga y descarga para minimizar imprevistos y sobrecostos. Las industrias más alejadas y de menor volumen tienen que acceder a la globalización y automatización del transporte, con costos más competitivos para  exportar desde origen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)