Industriales jujeños y diputados dialogaron sobre las oportunidades y necesidades que surgen con la Universidad Provincial del Trabajo

Tras la sanción de la Ley N° 6304 Universidad Provincial del Trabajo (UPT), se abrieron los primeros espacios de consultoría para la conformación de esta nueva institución educativa para los jóvenes de nuestra provincia. Por ello la Unión Industrial de Jujuy recibió al especialista en docencia universitaria Paulo Falcón junto a los diputados Gabriela Burgos, Omar Gutierrez y Fabian Tejerina.

Image description

El anfitrión de la reunión fue el presidente de la UIJ, Federico Gatti, acompañado por su vicepresidente Oscar Zacur y el vocal, Nilo Carrión. Acompañaron además, la directora de Economía del Conocimiento del Ministerio de Producción, Belén Castro, y Fernanda Yufra y Melisa Alarcón, del área de Relaciones con la Comunidad de la empresa Ledesma.

El encuentro sirvió para que los diputados provinciales comentaran a los miembros de la UIJ sobre la reciente sanción de la Ley 6304, y a su vez los legisladores pudieran conocer la situación de la demanda laboral del sector industrial y su vinculación con el sistema educativo (escuelas técnicas y universidades).

Con este primer encuentro se trató de identificar cuál sería la oferta académica que deberá brindar la recién conformada UPT en función de las necesidades laborales presentes y futuras del sector industrial. Sobre el final del encuentro, los diputados jujeños solicitaron la activa participación del sector privado en la definición y diseño de la oferta académica, con el fin de otorgar mejor empleabilidad a los futuros egresados.

El presidente de la UIJ, Federico Gatti, consideró que la reunión fue positiva: “Agradecemos a los diputados que nos hayan invitado a opinar y aportar ideas para la conformación de la currícula académica de la nueva universidad. Estamos totalmente de acuerdo en seguir colaborando en lo que se nos requiera”, expresó.

Durante la reunión, se destacó que solo la empresa Ledesma en Libertador General San Martín cuenta con programas de formación gratuitos propios con su Programa de Innovación y Tecnología, y de oficios con la Escuela Técnica Herminio Arrieta, dirigidos a jóvenes. “Existe una brecha significativa entre las necesidades de las empresas y de los chicos al salir del secundario que no cuentan con una opción en oficios técnicos. Que dan como resultado que sea difícil encontrar especialistas superiores en tornería o electricidad, por ejemplo”, argumentó Gatti.



Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.