Jujuy, Bolivia, el comercio, el turismo y la reciprocidad

Nadie es ajeno al hecho de la muerte de Alejandro Benítez, un turista salteño que tuvo un accidente en Bolivia y murió, al decir de sus hijos, por falta de atención médica. Según su familia, no quisieron atenderlo por no tener dólares ni pesos bolivianos. Lo que para Cancillería y Nación fue un incidente menor, para las provincias del Norte del país es una herida que nos afecta comercial, turística y socialmente.

Image description

Hoy voceros del oficialismo salieron a decir que este “incidente” despertó la xenofobia y nos recalcan, desde la lejana Buenos Aires, la hermandad con el pueblo boliviano. Justo a nosotros, que adoramos a la Virgen de Urkupiña y al Señor de Quillacas, igual que nuestros vecinos, que honramos a la misma Pachamama, que comemos el mismo picante de pollo, que hablamos el mismo quechua, que tenemos los mismos rasgos aimaras.

Pero nuestra hermandad va mucho más allá. Nosotros con Bolivia comerciamos a diario, nuestros cuentapropistas alimentan el comercio fronterizo desde hace décadas. Nosotros recibimos a los hermanos bolvianos en la Quiaca y ellos nos saludan y abrazan en Villazón. Sabemos de sus necesidades y las suplimos con microimportaciones, comerciamos indistintamente con su moneda o la nuestra.

Pero no sólo eso, también hay una relación turística que nos hermana profundamente. Ellos conocen nuestra Quebrada de Humahuaca como nosotros sus minas en Potosí, sa han asombrado con la inmensidad de nuestra Puna, como nosotros perdimos nuestra mirada en su mágico Lago Titicaca. Llevamos cien años de una hermandad que es imposible entender desde Buenos Aires.

Como también les es imposible entender, desde la lejana Ciudad Autónoma de Buenos Aires la gravedad de este “incidente”. Ahora quienes se abrazaban se miran con desconfianza, ahora los argentinos temen pasar a comerciar a Bolivia, como lo hacían a diario, por miedo a tener un accidente y no recibir atención médica. Los bolivianos que venían a pasar unos días y distenderse en nuestra Quebrada tienen temor a las represalias por la muerte de Benítez.

Este hecho fue un estiletazo que hirió a dos patrias y a dos economías que, como todas, ya han sufrido demasiado con la pandemia y las sucesivas crisis en ambos países. En el año 2018, luego de que Manuel Vilca sufriera una situación similar a la de Benítez y fuera, literalmente, rescatado por el avión sanitario de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, planteo e insistió con un tratado de reciprocidad en la atención médica.

El Gobernador jujeño recibió cientos de críticas y acusaciones de xenofobia, pero logró que ambas naciones hermanen sus sistemas sanitarios y la atención sea gratuita de ambos lados de la frontera. Pero, claro, en el coqueto Palacio San Martín un tratado que no afecte a los Bonaerenses y porteños es casi papel higiénico, nadie se encargó de cumplirlo, mucho menos de hacerlo cumplir. Miles de dólares gastados en abrir mercados, que nunca se abren, del otro lado del océano, sueldos cuantiosos en asesores y funcionarios de primera, segunda y tercera línea y nadie pudo ver lo que pasaba en nuestra frontera, con nuestros hermanos, con los que hablan nuestro mismo idioma, con los que a diarios pisan nuestra tierra. Esta vez no estuvo Morales para enviar un avión sanitario y Bénitez murió junto con la confianza de dos pueblos, el jujeño y el boliviano que ayer eran socios comerciales.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.