Jujuy en su punto más alto en turismo: “vivimos una crisis de éxito” expresó Federico Posadas titular de Turismo provincial

El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, destacó desde San Luis, donde participa de la 160 Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo (CFT), que el escenario turístico jujeño pasa por una "crisis de éxito", producto de haber "crecido exponencialmente" en los últimos años, al punto de que actualmente los visitantes superan "la capacidad para recibirlos".

Image description

"Hemos crecido exponencialmente en términos de demanda en los últimos años, más allá de la pandemia, porque Jujuy desde el año 2015 ha crecido un 70% en cantidad de turistas, y también ha aumentado el pernocte y el gasto promedio diario y eso impacta fuertemente en la economía", dijo Posadas.

El ministro indicó que "en función de la situación, de la coyuntura que vive la Argentina", la oferta jujeña "ha crecido el 10%", y agregó que esto genera "una crisis en relación a que tenemos muchos más de turistas en función de la capacidad que tenemos para poder recibirlos".

Como parte de las acciones para administrar el creciente flujo de turistas que llegan a la provincia, Posadas precisó que se estaban construyendo hoteles de cadenas internacionales "no sólo en la Quebrada sino también en San Salvador", al tiempo que graficó que "Jujuy era una provincia que estaba dormida en términos turísticos y que se despertó de golpe".

El ministro subrayó que se trata de "una de las provincias más lindas de la Argentina, que tiene una combinación muy potente entre paisajes, escenarios naturales y cultura", y agregó que es la provincia más andina del país, "con un patrimonio de más de 10.000 años de interculturalidad, y que ha logrado un sincretismo cultural con todo el pasado andino y el pasado pos colonial".

"Este combo hace que la tercera provincia más chica de la Argentina esté creciendo hoy a tasas muy por encima de la media nacional en un contexto donde todo el país también está creciendo en términos turísticos". precisó.

Por otra parte, sostuvo que "es fundamental seguir avanzando en conectividad" para continuar sosteniendo el crecimiento que experimenta el sector, y en ese sentido recordó que la provincia "siempre tuvo un promedio de 2 vuelos diarios que nos conectaban con Buenos Aires, y hoy tenemos 6 vuelos diarios: 3 de Aerolíneas, 2 de FlyBondi y  1 de JetSmart.

También el ministro valoró el saldo de premios que Jujuy recibió en el Festival Internacional de Publicidad Independiente (FePI) en Rosario, donde participaron más de 30 países y la campaña publicitaria "Jujuy, un destino de película" resultó la más galardonada obteniendo ocho estatuillas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)