Jujuy en su punto más alto en turismo: “vivimos una crisis de éxito” expresó Federico Posadas titular de Turismo provincial

El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, destacó desde San Luis, donde participa de la 160 Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo (CFT), que el escenario turístico jujeño pasa por una "crisis de éxito", producto de haber "crecido exponencialmente" en los últimos años, al punto de que actualmente los visitantes superan "la capacidad para recibirlos".

Image description

"Hemos crecido exponencialmente en términos de demanda en los últimos años, más allá de la pandemia, porque Jujuy desde el año 2015 ha crecido un 70% en cantidad de turistas, y también ha aumentado el pernocte y el gasto promedio diario y eso impacta fuertemente en la economía", dijo Posadas.

El ministro indicó que "en función de la situación, de la coyuntura que vive la Argentina", la oferta jujeña "ha crecido el 10%", y agregó que esto genera "una crisis en relación a que tenemos muchos más de turistas en función de la capacidad que tenemos para poder recibirlos".

Como parte de las acciones para administrar el creciente flujo de turistas que llegan a la provincia, Posadas precisó que se estaban construyendo hoteles de cadenas internacionales "no sólo en la Quebrada sino también en San Salvador", al tiempo que graficó que "Jujuy era una provincia que estaba dormida en términos turísticos y que se despertó de golpe".

El ministro subrayó que se trata de "una de las provincias más lindas de la Argentina, que tiene una combinación muy potente entre paisajes, escenarios naturales y cultura", y agregó que es la provincia más andina del país, "con un patrimonio de más de 10.000 años de interculturalidad, y que ha logrado un sincretismo cultural con todo el pasado andino y el pasado pos colonial".

"Este combo hace que la tercera provincia más chica de la Argentina esté creciendo hoy a tasas muy por encima de la media nacional en un contexto donde todo el país también está creciendo en términos turísticos". precisó.

Por otra parte, sostuvo que "es fundamental seguir avanzando en conectividad" para continuar sosteniendo el crecimiento que experimenta el sector, y en ese sentido recordó que la provincia "siempre tuvo un promedio de 2 vuelos diarios que nos conectaban con Buenos Aires, y hoy tenemos 6 vuelos diarios: 3 de Aerolíneas, 2 de FlyBondi y  1 de JetSmart.

También el ministro valoró el saldo de premios que Jujuy recibió en el Festival Internacional de Publicidad Independiente (FePI) en Rosario, donde participaron más de 30 países y la campaña publicitaria "Jujuy, un destino de película" resultó la más galardonada obteniendo ocho estatuillas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)