Jujuy inició el proceso para modernizar su constitución

“Jujuy tendrá una constitución de vanguardia, contra la corrupción y por la paz social, el ambiente cuidado y el trabajo como condiciones para el desarrollo” expresó el diputado nacional Jorge Rizzotti.

Jujuy dará inicio este lunes a la Convención para la reforma parcial de su Constitución, y el diputado nacional Jorge Rizzotti señaló que esa provincia “también con la reforma de la Constitución, es guía, norte a seguir en el país: fortalece a la institucionalidad democrática contra la corrupción, y también mediante asegurar la convivencia en el espacio público, limitar mandatos e impedir definitivamente mecanismos como la ley de lemas, que sólo significa el poder económico ganándole a la política en los pueblos y ciudades”; “además, amplía derechos ambientales, de las mujeres, pueblos originarios, juventudes, infancias y animales no humanos, entre otros puntos destacables”.

“En tiempos de tanto descreimiento de la política, esta reforma que actualiza principios para la convivencia social, la valorización de los recursos del territorio, y el desarrollo humano, social y productivo en clave de sostenibilidad será un mojón que indicará el camino que Jujuy ya ha iniciado cuando eligió a Gerardo Morales para la gobernación y decidió recuperar la paz social y el rol de Estado, priorizar la inversión en educación y optar por las energías renovables e industrias que el mundo necesita, como el lito y el cannabis medicinal”, valoró Rizzotti.

Es que, en torno al sistema político, el proyecto de reforma de la Constitución de la Provincia de Jujuy plantea fortalecer y reforzar la defensa de la autonomía de la provincia, la posibilidad de sólo dos mandatos para diputados/as, intendentes, concejales, comisionados/as y vocales de las comisiones municipales (en Jujuy, jurisdicción política menor a la de municipalidad), la prohibición expresa de la Ley de Lemas y asegurar la estabilidad democrática de comisiones municipales.

Referido a la institucionalización de la convivencia en paz social, contempla prohibir el indulto a las personas que incurrieren en delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento, lo que se considerará atentado contra el sistema democrático, como también prohibir cortes de ruta y reforzar la prohibición de usurpaciones de espacios públicos y de la propiedad privada. Para el derecho a la protesta, se reglamentará conforme a estándares de Naciones Unidas.

En torno al sistema de Justicia, la reforma prevé consagrar el Consejo de la Magistratura para la selección y remoción de jueces inferiores, y la evaluación periódica de desempeño y capacitación de jueces, fiscales y funcionarios judiciales. Asimismo, la autonomía del Ministerio Público de la Acusación y de la Defensa, y reforzar el deber del Estado provincial en el combate al narcotráfico.

“Es tiempo de que el país se vuelva a mirar a sí mismo en toda, toda su potencia; si mira hacia el Norte, hoy verá a una provincia como Jujuy, la antes ‘pequeña’, ‘ultima’, ‘periférica’, ahora en crecimiento, comprometida con las agendas mundiales y siendo vista y avalada por las mayores potencias del mundo por su camino de desarrollo sostenible y de industria, que aportan, a la vez, al desarrollo e industria nacional”, señaló Rizzotti, y sumó que “llamamos a la ciudadanía jujeña y argentina a atender a este proceso en Jujuy, que nos está demostrando que en democracia y con lo que tenemos en el territorio podemos crecer, generar trabajo para el pueblo y aportar acciones por el clima y el planeta”.

“En especial, el espacio institucional que tendrá el refuerzo de las instituciones democráticas como condición para que la corrupción y la violencia no debiliten al Estado es un rumbo que también el país necesita: a 40 años de haber recuperado la democracia, debemos aferrarnos a sus principios para los acuerdos sociales y plan de gobierno que puedan darnos las bases para volver a crecer”, anheló Rizzotti finalmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.