Jujuy mostró su cambio de matriz productiva a legisladores de todas las regiones del país

Diputados y diputadas nacionales de Santa Cruz, Mendoza, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Catamarca coincidieron en destacar el cambio de la matriz productiva, el énfasis en la diversificación energética y la sostenibilidad al conocer los desarrollos de Cauchari, Minera Exar y de las sociedades del Estado Cannava y Xuma.

Image description

El Gobierno de Jujuy, mediante las sociedades del Estado (S.E.) Jujuy Energía y Minería ( JEMSE), Cannabis Avatara (Cannava S.E.) y Xuma S.E., y por intermedio de la invitación de los diputado nacional por Jujuy Jorge Rizzotti dio a conocer en terreno a diputados y diputadas nacionales de otras siete provincias argentinas las políticas de diversificación energética hacia las energías renovables, de litio con desarrollo local, de cannabis medicinal y de valor agregado a recursos desde la gestión estatal.

Conocieron los desarrollos jujeños las diputadas Gabriela Lena (Entre Ríos) y Roxana Reyes (Santa Cruz) y los diputados Julio Cobos (por Mendoza, y ex vicepresidente), Marcos Carasso (Córdoba), Pedro Galimberti (Entre Ríos), Fernando Carbajal (Formosa), Manuel Aguirre y Jorge Vara (Corrientes) y Francisco Monti (Catamarca), quienes en dos jornadas recorrieron el parque fotovoltaico de los proyectos Cauchari I, II y III, la planta de la empresa Exar S. A., el complejo biotecnológico de Cannava S.E. y la planta embotelladora de Xuma S.E.

Julio Cobos expresó desde el salar de Olaroz Cauchari y tras la visita a Cauchari y a la planta de Exar S.A. que “las pequeñas acciones producen grandes cambios, y Argentina necesita cambios, especialmente en su matriz productiva, en su matriz energética, y Jujuy, una provincia con pocos habitantes en comparación con otras, está demostrando un camino: cómo a partir del gobernador Gerardo Morales rediseña una política de reconversión productiva, sobre la base del turismo, que es y será siempre importante para la Argentina y para el Jujuy, pero también con la reconversión de la energía, que hoy es un problema para el país, y para eso utiliza lo que le puede dar la naturaleza”; “en el país necesitamos construir como Jujuy construye”, reforzó.

El diputado Cobos sumó luego que “la provincia norteña supo reconvertir su matriz energética apuntando a ejes centrales como lo es la energía fotovoltaica”, que “es importante la tarea que se lleva adelante con la minería, concretamente con el litio, elemento de alto valor y muy demandado en el mundo, algo que atrae inversores e impulsa el desarrollo de la minería sustentable”, y que “asimismo, el gobierno provincial potencia el sector agroindustrial a partir del impulso a la producción de cannabis medicinal”.

“Jujuy es un ejemplo de desarrollo provincial y sus potencialidades”, agregó también. “Jujuy nos sorprendió”; “el trabajo que está haciendo Gerardo Morales, con su equipo, es de vanguardia; la reconversión productiva de la provincia asombra”, expresó Pedro Galimberti tras su visita a Cannava S.E., empresa de la que destacó que se dedica a “la producción pública de derivados medicinales con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas”.

Jorge Rizzotti, quien junto a Bouhid fueron los diputados nacionales jujeños que acompañaron al Gobierno de Jujuy a presentar sus proyectos a los diputados que arribaron desde otras provincias, expresó tras las jornadas donde también visitaron la planta embotelladora de Xuma S.E. que “es enorme el orgullo que sentimos como representantes del pueblo jujeños de mostrar los proyectos y concreciones, las empresas que hoy son de todos los jujeños y jujeñas, y que empezamos a construir desde fines de 2015, cuando el pueblo decidió acompañar un proyecto de provincia que traía el actual gobernador Gerardo Morales, y que hoy significan vanguardia en el país y el mundo, además de utilidades para la provincia que se transforman en escuelas, en conectividad para los pueblos, en un Estado presente y en desarrollo con sostenibilidad, para las generaciones jóvenes y las que vienen”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.