Jujuy será parte de la Red de Faros de Conservación (será en la zona de Sauzalito)

Los "Faros de conservación" permitirán monitorear y supervisar en directo la ocurrencia de los incendios forestales, y actuar rápidamente ante la posibilidad de la propagación del fuego.

Image description

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, recibió a un equipo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, encabezado por Carlos Silva, asesor de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, para avanzar en la implementación del Convenio que oportunamente suscribió la provincia de Jujuy con la cartera nacional, para incorporarse a la Estrategia Nacional de Red de Faros de Conservación.

La propuesta se aplicará, específicamente, en la zona de Sauzalito, que forma parte del Corredor biológico Calilegua- Pizarro, cuya región resulta ser muy vulnerable a incendios rurales y forestales.

En este sentido, la Estrategia permitirá implementar una plan de alerta temprana frente a focos de incendios y potenciar la acción rápida y eficiente de los brigadistas de incendios de vegetación. El Sistema de Alerta Temprana, implica la aplicación de un “Protocolo del Manejo de la Información”. De igual manera, establece que el Ministerio de Ambiente de Jujuy operará de manera permanente y continua el Centro de Monitoreo de este Sistema.

“Esta herramienta es importante para el abordaje oportuno de los incendios forestales, sobre todo en las zonas en donde en algún momento YPF dejó pasivos que hoy complejizan el abordaje de los incendios forestales”, expresó la titular de la cartera ambiental.

La funcionaria precisó además que todavía queda pendiente que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación lleve adelante los procesos licitatorios de los faros, por lo cual la provincia no contará con los mismos hasta la temporada de incendios del año que viene. No obstante, detalló que se trata de cámaras de 360°, con un sistema de alertas que permite informar apenas se produce alguna ignición en las zonas de observación de los faros.

“En Jujuy –explicó- se establecerán 5 de ellos que proveerán una información temprana de focos de incendios, lo que permitirá abordarlos rápidamente evitando su dispersión”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.