Jujuy tiene la primera casilla de turismo 100% solar de la Argentina

El compromiso de la provincia con el cuidado del medioambiente se afianza cada día, mediante acciones que promueven la concientización y la importancia de contribuir con el bienestar ambiental.

Image description

El Gobierno de Jujuy inauguró la nueva casilla de turismo, dotada con energía solar, en la Quebrada de las Señoritas, en Uquía y ratificó su visión estratégica de "Jujuy Verde" en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, se informó hoy.

La casilla habilitada cuenta con una oficina de informes y baños, y con recomendaciones para realizar visitas que respeten los parámetros de un área natural protegida, para lo cual la información está disponible en español e inglés.

“Estamos frente a la última oportunidad de revertir la crisis ambiental, de biodiversidad y climática que pone en jaque al planeta”, advirtió en la ocasión la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán.

“Una clave para lograrlo es el cambio cultural, con una ciudadanía consciente de la importancia del ambiente y de estilos de vida y desarrollo más sustentables”, sostuvo e instó a todos los sectores a contribuir al cuidado de los ecosistemas impulsando sistemas productivos sostenibles.

En el acto la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable jujeña, Estefanía Sanchez Cuartielles, presentó el plan estratégico de forestación con olmos y molles para el pueblo.

“La provincia de Jujuy ha construido una identidad asociada al cuidado del ambiente y el desarrollo sostenible”, sin embargo, “todo lo que hagamos es poco, porque la crisis a la que nos enfrentamos tiene una dimensión fenomenal", enfatizó la ministra.

"Al calentamiento global, se suma una crisis de extinción que está haciendo desaparecer especies de flora y fauna, empobreciendo los ecosistemas y generando nuevos riesgos sanitarios”, añadió.

Por otro lado, celebró la iniciativa del gobernador Gerardo Morales de instituir por ley la ceremonia del compromiso ambiental destinada a alumnos del último año del nivel primario de todas las escuelas de la provincia.

“(Morales) ha puesto en la más alta agenda de gobierno la cuestión ambiental, por ello no solo fortaleció la institucionalidad ambiental", afirmó. El Día Mundial del Medio Ambiente se celebró este año bajo el lema “Una sola tierra".

También participaron del acto la ministra de Desarrollo Humano de Jujuy, Natalia Sarapura, el presidente del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) Gustavo Muro, los comisionados municipales de Uquía, Gabriela Flores y de Caspalá, Natividad Apaza, autoridades provinciales, vecinos y turistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.