La Cámara Argentina de Empresarios Mineros eligió a sus nuevas autoridades

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) realizó su Asamblea General Ordinaria y la elección de sus nuevas autoridades para el periodo 2023 -2025: se designó a Minera Santa Cruz como Presidente de la institución, representada por Roberto Cacciola y a Minera Exar, en la Vicepresidencia, a cargo de Franco Mignacco.

Image description

Cacciola es actualmente Presidente de Minera Santa Cruz, empresa productora de oro y plata, con extensa experiencia en la industria minera. El flamante presidente destacó la necesidad de una agenda federal y de que el sector trabaje unido y con un mensaje común. Resaltó también la importancia de los trabajadores: “tenemos claro que el trabajo agrega valor”. En este sentido, consideró que el empleo minero, por su calidad y nivel salarial, “contribuye al desarrollo de quienes trabajan, sus familias, sus comunidades y sus provincias”, siendo importante poder visibilizar y comunicar esto.

Por su parte, Franco Mignacco, presidente saliente de CAEM, comentó que han sido años muy activos, donde se ha puesto al sector en la agenda pública y política. “Hoy se habla de minería, está en los planes de gestión de las diversas instituciones, como uno de los pilares del cambio de matriz productiva de la Argentina, y aún nos queda un largo camino por recorrer”.  Mignacco agradeció al nuevo presidente y a la Comisión Directiva por el apoyo. “Es un momento complejo para el país. Y tenemos que estar unidos para poder desarrollar esta gran industria.”

Acompañaron el acto de cambio de autoridades la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, el secretario General de AOMA, Héctor Laplace, asociados, el equipo profesional de la Cámara, periodistas y personas relacionadas con la industria.

La nueva Comisión Directiva de CAEM para el período 2023-2025 estará compuesta por el Vicepresidente 1º Exar (Franco Mignacco); Vicepte. 2º Depromin (Lundin – Alfredo Vitaller); Vicepte. 3º Glencore (Juan Donicelli): Vicepte. 4º Minera Argenta (Pan American Silver- Ricardo Zarandon); Vicepte. 5º Argentina Fortescue (Sebastián Delgui); Vicepte. 6º Minera del Altiplano (Livent – Ignacio Costa); Secretario Patagonia Gold (Alberto Carlocchia); Prosecretario Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires (Gustavo Núñez); Tesorero Allkem (José Alioto); Protesorero Camicruz (Verónica Nohara); y los vocales: Mansfield Minera (Facundo Huidobro); Albermarle (Luciano Berenstein); Corriente Argentina (First Quantum – Germán Pérez); McEwen Copper (Michael Meding); MARA (Nicolás Bareta); Cefas (Pedro Brandi); Mina Pirquitas (Francisco Saravia); Rincon Mining (Guillermo Calo); Eramine Sudamericana (Daniel Chávez Díaz); Cámara Minera de San Juan (Ricardo Martínez); Austral Gold (Pablo Vergara del Carril).

Los vocales suplentes serán Filo del Sol Exploración (Diego Charchaflie); Cemincor (José Diaz); Lithium Americas Corp. (Ignacio Celorrio); Compañía Minera Piuquenes (Martín Dedeu) y Cámara Minera de Salta (Simón Perez Alsina). Y los revisores de cuentas titulares PwC (Leonardo Viglione) y KPMG (Mario Belardinelli) y suplentes Minas Argentinas S.A. (Mineros – Marcelo Agulles) y Abraplata (Manuel Benítez).

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Pérez de Solay es el nuevo CEO de Glencore en Argentina

En su nueva posición, Pérez de Solay trabajará en estrecha colaboración con el equipo local para avanzar en proyectos estratégicos como El Pachón y MARA, claves para el crecimiento de la compañía en la región. Reportará directamente a Xavier Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.