La Confederación de Pymes Constructoras de Argentina alertó y expresó preocupación por la continuidad de las obras públicas

Tras la reunión entre sus integrantes, el pasado 14 de abril en el marco del Foro Nacional de Pymes Constructoras con sede en Jujuy, la Confederación de Pymes Constructoras de Argentina (CPCA), entidad que agrupa y representa a Pequeñas y Medianas empresas Constructoras del país, las que generan más del 70% de la mano de obra registrada, llamó la atención sobre los problemas que enfrenta al presente el sector de la construcción.

Image description

El contexto inflacionario, sumado a la dilación en los pagos y la distorsión generada por el índice UVI respecto al costo real de mercado, provocan la consecuente disminución de los ritmos de obra y la ruptura de la ecuación económica-financiera de los contratos, provocando en entorno adverso para las pymes de la construcción

Luego de un extenso y exhaustivo estudio sobre el comportamiento del "UVI”, (principal sistema de redeterminación de precios de obra pública) se concluye que el mismo no refleja los valores ni costos reales de mercado, generando una distorsión negativa, en comparación con distintos índices de actualización, tanto públicos como privados

En este sentido, consideramos fundamental la urgente corrección de estos desequilibrios para garantizar la viabilidad y sostenibilidad de las obras en curso.

La supervivencia de las Pymes en el sector de la construcción es fundamental para el crecimiento general de la economía argentina. Confiamos en la gestión entre nuestra Institución y el sector público para abordar esta situación y alcanzar soluciones efectivas en beneficio de todos los actores involucrados, convencidos de la importancia del diálogo y el trabajo conjunto para lograr este objetivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)