La Confederación de Pymes Constructoras de Argentina alertó y expresó preocupación por la continuidad de las obras públicas

Tras la reunión entre sus integrantes, el pasado 14 de abril en el marco del Foro Nacional de Pymes Constructoras con sede en Jujuy, la Confederación de Pymes Constructoras de Argentina (CPCA), entidad que agrupa y representa a Pequeñas y Medianas empresas Constructoras del país, las que generan más del 70% de la mano de obra registrada, llamó la atención sobre los problemas que enfrenta al presente el sector de la construcción.

Image description

El contexto inflacionario, sumado a la dilación en los pagos y la distorsión generada por el índice UVI respecto al costo real de mercado, provocan la consecuente disminución de los ritmos de obra y la ruptura de la ecuación económica-financiera de los contratos, provocando en entorno adverso para las pymes de la construcción

Luego de un extenso y exhaustivo estudio sobre el comportamiento del "UVI”, (principal sistema de redeterminación de precios de obra pública) se concluye que el mismo no refleja los valores ni costos reales de mercado, generando una distorsión negativa, en comparación con distintos índices de actualización, tanto públicos como privados

En este sentido, consideramos fundamental la urgente corrección de estos desequilibrios para garantizar la viabilidad y sostenibilidad de las obras en curso.

La supervivencia de las Pymes en el sector de la construcción es fundamental para el crecimiento general de la economía argentina. Confiamos en la gestión entre nuestra Institución y el sector público para abordar esta situación y alcanzar soluciones efectivas en beneficio de todos los actores involucrados, convencidos de la importancia del diálogo y el trabajo conjunto para lograr este objetivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)