La Confederación de Pymes Constructoras de Argentina alertó y expresó preocupación por la continuidad de las obras públicas

Tras la reunión entre sus integrantes, el pasado 14 de abril en el marco del Foro Nacional de Pymes Constructoras con sede en Jujuy, la Confederación de Pymes Constructoras de Argentina (CPCA), entidad que agrupa y representa a Pequeñas y Medianas empresas Constructoras del país, las que generan más del 70% de la mano de obra registrada, llamó la atención sobre los problemas que enfrenta al presente el sector de la construcción.

Image description

El contexto inflacionario, sumado a la dilación en los pagos y la distorsión generada por el índice UVI respecto al costo real de mercado, provocan la consecuente disminución de los ritmos de obra y la ruptura de la ecuación económica-financiera de los contratos, provocando en entorno adverso para las pymes de la construcción

Luego de un extenso y exhaustivo estudio sobre el comportamiento del "UVI”, (principal sistema de redeterminación de precios de obra pública) se concluye que el mismo no refleja los valores ni costos reales de mercado, generando una distorsión negativa, en comparación con distintos índices de actualización, tanto públicos como privados

En este sentido, consideramos fundamental la urgente corrección de estos desequilibrios para garantizar la viabilidad y sostenibilidad de las obras en curso.

La supervivencia de las Pymes en el sector de la construcción es fundamental para el crecimiento general de la economía argentina. Confiamos en la gestión entre nuestra Institución y el sector público para abordar esta situación y alcanzar soluciones efectivas en beneficio de todos los actores involucrados, convencidos de la importancia del diálogo y el trabajo conjunto para lograr este objetivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.