La firma digital y la firma electrónica en las empresas

(Por María Eugenia Fernández Abogada (UNC)-Posgrado en Asesoría Jurídica de Empresas (UBA). Curso Superior en Derecho: Law & Digital Business. Universidad Nacional de Salamanca.) ¿Qué diferencias existen entre una firma digital y una firma electrónica? ¿Conviene tramitar la firma digital?

Image description

A través del presente artículo diferenciaremos la firma electrónica de la firma digital, cuándo resulta conveniente tramitar esta última y cuál es su regulación legal.

La firma digital se encuentra regulada en la República Argentina a través de la Ley Nro. 25.506 (en adelante, la “Ley”) y su decreto reglamentario Nro. 2628/02 (en adelante, el “Decreto”).

La firma digital es el resultado de aplicar un código matemático a un documento digital y requiere información sólo conocida por el firmante y que pueda ser verificada por terceros permitiéndoles identificar al firmante y detectar cualquier alteración del documento en cuestión. Las firmas digitales son válidas si están certificadas mediante un certificado digital emitido por un prestador de servicios de certificación autorizado en Argentina.

Existen varias empresas que son Autoridad de Certificación (en adelante, “AC”), en Argentina, tales como: ONTI- Oficina Nacional de Tecnologías de Información, Lakaut S.A., Box Custodia de Archivos S.A., Digilogix S.A., Encode S.A. y Ministerio de Modernización. El trámite ante la AC se realiza de manera online de manera sencilla. La licencia para ser AC es otorgada por la Subsecretaría de Innovación Administrativa.

En contraposición, tenemos la firma electrónica, entendiéndose como el conjunto de datos electrónicos integrados que son utilizados por el signatario como su medio de identificación. A diferencia de la firma digital, ésta no se realiza con un certificado válido, sino que es cualquier método utilizado para indicar la aceptación o aprobación de un documento en formato electrónico. Por ejemplo: una imagen escaneada de una firma que se introduce en un documento.

Si una empresa presenta un Contrato de Distribución firmado por su representante legal a través de la firma digital, es factible que este documento haya sido firmado por el signatario registrado con la entidad certificadora autorizada, y que su contenido no presente alteraciones. En caso de conflicto, si una de las partes niega la autoría de la firma digital, dicha parte debe demostrarlo. 

Por el contrario, si un documento es firmado electrónicamente con la imagen escaneada de la firma de una persona no implica la presunción legal mencionada en los puntos descriptos en el ejemplo anterior pues, las firmas electrónicas no satisfacen los requisitos de forma escrita, por lo que un documento ejecutado electrónicamente podría ser repudiado no sólo en relación con su existencia sino también con su contenido.

En cuanto a esto último, la Ley establece expresamente que, si una parte niega la autoría de una firma electrónica, es la parte que exige el cumplimiento del contrato quien debe acreditar dicha autoría ante los tribunales competentes. La exigibilidad de una firma electrónica depende de que la parte ejecutora pueda presentar pruebas suficientes de su existencia y de que contenido del documento correspondiente no ha sido alterado.

Tramitar la firma digital como empresa puede ser conveniente en varias ocasiones. Veamos algunos ejemplos:

1.  Firmar contratos/acuerdos de confidencialidad: El socio/representante legal de una empresa es probable que tenga que firmar contratos con proveedores, socios y clientes. Aplicar la firma digital a estos documentos facilitaría este proceso al permitir signar toda documentación sin necesidad de tener que imprimir los documentos, firmar y escanear nuevamente.

2.  Posibilidad de firmar documentos a distancia. La firma digital otorga la posibilidad de firmar documentos de importancia (ejemplo: contratos), sin necesidad de tener que estar en el lugar de firma. Ejemplo. El documento se firma en Jujuy y usted está de viaje en Buenos Aires.

3.  Informes y Declaraciones. En muchas ocasiones, las empresas deben cumplir con presentaciones mensuales ante diferentes organismos estatales y este mecanismo es útil siempre y cuando el organismo recepte documentación digital.

4.  Trabajo remoto. En caso de que una empresa posea empleados trabajando de manera 100% remota, la firma digital de documentos evitará que tenga que imprimir y escanear los documentos físicos para su envío.

5.  Transacciones financieras. La firma digital en estas ocasiones puede ayudar a garantizar que las transacciones que se realicen sean seguras y auténticas.

En resumen, tener una firma digital como empresa es sumamente conveniente para aquellas situaciones en las que el volumen de documentos a firmar sea abundante y cuando se necesite garantizar la autenticidad y la integridad de documentos electrónicos, como la firma de Acuerdos de Confidencialidad, Contratos, Informes, etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)