La legislatura jujeña aprobó la venta de electrodomésticos y automóviles en la zona franca de La Quiaca

El oficialismo jujeño, que cuenta con mayoría en la cámara provincial, logró hoy la aprobación de la autorización de productos venta al por menor de electrodomésticos y automóviles en la futura zona franca que se emplazará a fines del 2020 en la ciudad fronteriza de La Quiaca. 

Image description

Se trata de la ley provincial 6.144 que contó con la aprobación de la coalición Cambia Jujuy, mientras que la posición esgrimió fuertes críticas al proyecto comercial por la supuesta expropiación "ilegal" de tierras de comunidades indígenas, durante la tercera sesión extraordinaria de este año. 


La autorización de venta fue formalizada por el gobierno nacional la semana pasada a través de una adenda de modificación de unas de las cláusulas del convenio de adhesión a la Ley 24.331 de creación de zonas francas, firmado en febrero de 2018.

"Esto es muy importante por cuanto es un avance más para el fortalecimiento de la zona franca de venta minorista en la ciudad La Quiaca", sostuvo el jefe de la bancada radical, Alberto Bernis, quien consideró que la zona libre de impuestos "generará un mayor movimiento de la economía y crecimiento para la provincia".

Por su parte, el diputado del Frente de Todos, Juan Manuel Esquivel, recordó que hubo "un conjunto de leyes sancionadas en esta cámara que disponen los terrenos para la instalación de la zona franca", dijo en relación a la comunidad indígena de La Quiaca Vieja, cuyos integrantes llegaron hasta las inmediaciones de la Legislatura, para manifestar su desacuerdo con el emplazamiento de la zona franca en terrenos que les pertenece.


El diputado de izquierda, Iñaki Aldasoro, manifestó que "no ha habido grandes avances en las zonas francas anunciadas", al analizar un "contexto económico desfavorable", para la instalación de una zona franca que "desarrolle" el comercio, por lo que consideró al tema discutido como "ficticio".

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)