La minería llega 28 meses consecutivos de crecimiento en la generación de empleo

El Ministerio de Economía destacó hoy que la minería "marca 28 meses consecutivos de creación de empleo", además de mostrar un importante "crecimiento a nivel empresarial" y un incremento interanual del 28,5% en la generación de puestos de trabajo para mujeres.

Image description

El Palacio de Hacienda expresó en un comunicado que la minería "se consolida como una fuente laboral en la Argentina" y que en noviembre de 2022 el empleo en el sector "alcanzó los 37.794 (puestos de trabajo) con una variación del 9,8% interanual".

"La actividad minera creó en doce meses 3.370 nuevos puestos de trabajo formales, el 0,6% del total del sector privado asalariado registrado", indicó Economía.

Por su parte, la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, manifestó que "desde hace dos años la actividad no para de generar empleo" y destacó al respecto "la tarea y la decisión política del ministro Sergio Massa, de desarrollar todo el potencial minero que nuestro país tiene".

"Estos números lo reflejan", continuó Ávila, en referencia a que el crecimiento de los últimos 28 meses "permitió superar el piso de los 30.807 (puestos de trabajo) que se registró durante la pandemia en 2020".

En base a los datos del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (Siacam), precisó que "el sector también evidenció crecimiento a nivel empresarial: se contabilizaron 1.052 empresas operativas", al tiempo que señaló que "el rubro más destacado fue la producción de litio, con la incorporación de 904 trabajadores en los últimos 12 meses".

Asimismo, la Secretaría resaltó en un comunicado que "entre enero y noviembre de 2022, la minería generó 744 nuevos puestos para mujeres argentinas" con un aumento "del 28,5% en términos interanuales".

El rubro vinculado a los proyectos metalíferos se consolidó como el que mayor cantidad de empleados posee con 11.658 puestos (33% del total), seguido por el de servicios y actividades relacionadas y rocas de aplicación con 8.336 (22%) y 6.143 (16,3%) trabajadores respectivamente.

Por su lado, el rubro producción de litio registró un incremento del 57% (904 nuevos puestos) con respecto a noviembre de 2021.

En febrero, el 92% del empleo minero es explicado por Santa Cruz con 9.335 trabajadores (24,7% del total); San Juan con 5.152 (13,6%); Buenos Aires con 4.301 (11,4%), Salta con 4.018 (10,4%), Jujuy con 3.345 (8,9%), Córdoba con 2.225(5,9%); y Catamarca con 1.904 (5,1%).

En ese mismo mes, los mayores crecimientos porcentuales en cuanto a la generación de empleo corresponden a las provincias donde se concentra la producción de litio.

Al respecto, Salta lideró el ranking de generación de empleo con 1.088 nuevos puestos, que implican una variación interanual del 37,1%, seguida por Jujuy y Catamarca, con 848 (34%) y 249 (14,7%) nuevos trabajadores, respectivamente.

Economía remarcó que ese crecimiento de la minería "significó la incorporación de más mujeres a la actividad", ya que "el empleo minero femenino alcanzó los 4.024 puestos de trabajo (10,6% del total) tras sumar a 893 trabajadores, lo que implicó una variación interanual del 28,5%.

"Desde enero a noviembre, se generaron 744 nuevos empleos para mujeres, a un ritmo de 86 puestos mensuales y superior al masculino", completó.

Por otra parte, en el primer bimestre de 2023 el balance comercial de las empresas que conforman la cartera de proyectos mostró un signo positivo de US$ 566 millones, 25,3% más que en el mismo período de 2022.

En febrero, esas empresas mostraron un superávit comercial de US$ 237 millones, resultado de exportaciones por US$ 283 millones e importaciones por US$ 46 millones.

"De esta manera, las exportaciones realizadas por este conjunto de empresas fueron más de seis veces mayores a sus importaciones", destacó la repartición en el informe del "Balance comercial de los principales proyectos mineros" correspondiente a febrero.

Los datos acumulados en enero y febrero marcan que, por cada US$ 100 exportados, los proyectos mineros considerados importaron aproximadamente US$ 13 aunque con una notoria diferencia entre el litio y el resto de los minerales.

En ese sentido, Minería subrayó que "para los proyectos metalíferos (oro y plata) el ratio (entre exportaciones e importaciones) alcanzó un valor de 6,3% en febrero, a la vez que en el acumulado de los dos primeros meses del año este ratio alcanzó 5,3%".

"Mientras que los proyectos de litio, donde se consideran tanto los proyectos en producción y ampliación como aquellos en construcción y en otros estadios anteriores, mostraron un ratio de 53,5% en febrero y en el acumulado de los dos primeros meses, de 42,8%", completó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.