La UNJu aprobó la creación de la nueva Licenciatura en cocina regional y cultura alimentaria

La licenciatura se dictará de manera interinstitucional entre la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) a través de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) y la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Será la primera carrera pública de nivel superior que formará profesionales altamente capacitados para las múltiples tareas que se desarrollan en una cocina o emprendimiento gastronómico con un enfoque socio cultural, federal y sustentable. 

Image description
Image description

La nueva oferta se aprobó a principios de mes, en una sesión sincronica, encabezada por la Vicerrectora de la Universidad Nacional de Jujuy, Dra. Liliana Bergesio, la decana de la Facultad de Ciencias Agrarias, Dra. Noemí Bejarano, la vicedecana, Dra. Raquel Romeo, la secretaria de asuntos académicos de la UNJu, Lic. Esp. Maria Eugenia Bernal, la Ing. Agro. Magda Coque Vilca, el secretario de Legal y Técnica, Dr. Guillermo Farfán y la secretaria de académicos de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), Mg. Yamila. 

La licenciatura se enmarca en un proyecto colaborativo  entre las universidades nacionales representativas de distintas regiones del país con el propósito de articular las tradiciones gastronómicas y agroindustriales de cada región para potenciar la soberanía alimentaria, la diversidad cultural y la generación de valor.

Dicha carrera cuenta con un espacio institucional de legitimación, valoración y desarrollo de las cocinas regionales ampliando el sentido de las artes hacia otras prácticas donde se pone en juego la creación en su realización dialéctica entre la innovación y tradición.

La incorporación del estudio de prácticas alimentarias, las tradiciones  regionales y procesos socio culturales comunitarios en el ámbito de la educación superior con fuerte impacto  en el mundo del trabajo y de las economías  regionales constituye una acción  política estratégica  que crea un ámbito  hábitos alimentarios, contribuir a una mayor y mejor calidad de vida, promover la alimentación equilibrada y saludable y generar recursos para la prevención de patologías asociadas con la alimentación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)