La UNJU creará una bolsa de trabajo para estudiantes de la Escuela de Formación Profesional

Este nuevo espacio permitirá que las empresas accedan a información sobre personas capacitadas a través de la Escuela de Formación Profesional.

Image description

Este lunes 28 de noviembre tuvo lugar una nueva sesión del Consejo Social, de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), de la que participaron el rector de la casa de altos estudios, Mg. Ing. Agr. Mario Bonillo, y el coordinador ejecutivo del mencionado consejo, Lic. Rodolfo Tecchi, junto a autoridades, consejeros y consejeras.

Entre lo más destacado, Rodolfo Tecchi señaló que "el rector Mario Bonillo tomó la iniciativa propuesta por la Unión Industrial de Jujuy, la de generar una bolsa de trabajo donde las empresas puedan acceder a la información de las personas que terminaron los cursos de oficio en nuestra Escuela de Formación Profesional".

Los ejes principales del encuentro estuvieron relacionados a las actividades realizadas durante el año, lo que motivó la presentación del informe en materia de Ciencia y Tecnología, a cargo de la Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la UNJu, Mg. Sandra Giunta, quien destacó la fuerte presencia de investigadores e investigadoras que trabajan junto a la comunidad de toda la provincia de Jujuy. 

Por otro lado, el secretario de Extensión Universitaria, Lic. Ariel Díaz, dio a conocer las actividades que han vinculado al Consejo Social y a diferentes instituciones en la búsqueda de generar capacitación, a través del dictado de diplomaturas como así también de actividades culturales y artísticas, que han despertado la participación de diferentes sectores de la sociedad.

La sesión del Consejo Social también planteó lo llevado adelante por la Escuela de Formación Profesional, a cargo del Prof. Fernando Cruz, con el dictado de 9 cursos de oficios hacía más de tres mil personas de San Salvador de Jujuy. Estos cursos fueron posibles gracias a la articulación entre la UNJu y diferentes gremios e instituciones. Dada la reunión del Consejo Social, nació la idea de crear una bolsa de trabajo, la cual podrá ser consultada por empresas a la hora de buscar perfiles laborales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.