La UNJU creará una bolsa de trabajo para estudiantes de la Escuela de Formación Profesional

Este nuevo espacio permitirá que las empresas accedan a información sobre personas capacitadas a través de la Escuela de Formación Profesional.

Image description

Este lunes 28 de noviembre tuvo lugar una nueva sesión del Consejo Social, de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), de la que participaron el rector de la casa de altos estudios, Mg. Ing. Agr. Mario Bonillo, y el coordinador ejecutivo del mencionado consejo, Lic. Rodolfo Tecchi, junto a autoridades, consejeros y consejeras.

Entre lo más destacado, Rodolfo Tecchi señaló que "el rector Mario Bonillo tomó la iniciativa propuesta por la Unión Industrial de Jujuy, la de generar una bolsa de trabajo donde las empresas puedan acceder a la información de las personas que terminaron los cursos de oficio en nuestra Escuela de Formación Profesional".

Los ejes principales del encuentro estuvieron relacionados a las actividades realizadas durante el año, lo que motivó la presentación del informe en materia de Ciencia y Tecnología, a cargo de la Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la UNJu, Mg. Sandra Giunta, quien destacó la fuerte presencia de investigadores e investigadoras que trabajan junto a la comunidad de toda la provincia de Jujuy. 

Por otro lado, el secretario de Extensión Universitaria, Lic. Ariel Díaz, dio a conocer las actividades que han vinculado al Consejo Social y a diferentes instituciones en la búsqueda de generar capacitación, a través del dictado de diplomaturas como así también de actividades culturales y artísticas, que han despertado la participación de diferentes sectores de la sociedad.

La sesión del Consejo Social también planteó lo llevado adelante por la Escuela de Formación Profesional, a cargo del Prof. Fernando Cruz, con el dictado de 9 cursos de oficios hacía más de tres mil personas de San Salvador de Jujuy. Estos cursos fueron posibles gracias a la articulación entre la UNJu y diferentes gremios e instituciones. Dada la reunión del Consejo Social, nació la idea de crear una bolsa de trabajo, la cual podrá ser consultada por empresas a la hora de buscar perfiles laborales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.