Las acciones argentinas corrigieron a la suba

(Por Mariana Velázquez, Contadora Pública Nacional; Co – Fundadora de Melius Consultora) En las últimas semanas se observó en el mercado una fuerte suba de los activos argentinos, el índice Merval subió un 20% en tan solo un mes.

Image description

A principios del año 2018 el Índice Merval (el principal índice del Mercado de Valores de Buenos Aires) medido en dólares llegó a valer casi USD 1800 aproximadamente. En febrero de 2018 comenzó la caída del Merval, profundizándose luego de las PASO en 2019. Llegó a valer alrededor de USD200 en el año 2020.


Citando un ejemplo dentro de las principales acciones de empresas argentinas, la del Banco Macro, llegó a valer casi $136 dólares en 2017, hoy vale apenas $17.68 dólares, es decir un 87% menos.

Según los expertos la suba de las acciones argentinas pareciera deberse a cuestiones especulativas y a encuestas que darían una ventaja a la oposición en las elecciones legislativas, como también a la posible reclasificación de Argentina como mercado de frontera. El MSCI, (Morgan Stanley Capital Internacional), posiblemente baje la calificación de Argentina este 24 de junio, de Mercado Emergente a Mercado de Frontera, y esta baja de nivel sería tomada de forma positiva por el mercado ya que aumentaría la cantidad de empresas argentinas que participarían del índice.


También la suba se debe a que en estas últimas semanas se observó en la región, un fuerte flujo de ingresos de los inversores hacia países emergentes tal es el caso de Brasil. Las acciones de Brasil subieron un 30% en dólares desde marzo (medido por el iShares MSCI Brazil ETF).


En los fundamentals no se observan cambios a nivel macro económico o de expectativas favorables que sostengan este viento en popa. Lo cierto es que un eventual acuerdo con el FMI antes de las elecciones legislativas sería un driver que impulsaría los precios de los activos argentinos hacia arriba. Las paridades de los bonos argentinos hoy están alrededor del 30% muy por debajo de aquel 50% con el que salieron a cotizar luego de la restructuración de la deuda el año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.