Las acciones argentinas corrigieron a la suba

(Por Mariana Velázquez, Contadora Pública Nacional; Co – Fundadora de Melius Consultora) En las últimas semanas se observó en el mercado una fuerte suba de los activos argentinos, el índice Merval subió un 20% en tan solo un mes.

A principios del año 2018 el Índice Merval (el principal índice del Mercado de Valores de Buenos Aires) medido en dólares llegó a valer casi USD 1800 aproximadamente. En febrero de 2018 comenzó la caída del Merval, profundizándose luego de las PASO en 2019. Llegó a valer alrededor de USD200 en el año 2020.


Citando un ejemplo dentro de las principales acciones de empresas argentinas, la del Banco Macro, llegó a valer casi $136 dólares en 2017, hoy vale apenas $17.68 dólares, es decir un 87% menos.

Según los expertos la suba de las acciones argentinas pareciera deberse a cuestiones especulativas y a encuestas que darían una ventaja a la oposición en las elecciones legislativas, como también a la posible reclasificación de Argentina como mercado de frontera. El MSCI, (Morgan Stanley Capital Internacional), posiblemente baje la calificación de Argentina este 24 de junio, de Mercado Emergente a Mercado de Frontera, y esta baja de nivel sería tomada de forma positiva por el mercado ya que aumentaría la cantidad de empresas argentinas que participarían del índice.


También la suba se debe a que en estas últimas semanas se observó en la región, un fuerte flujo de ingresos de los inversores hacia países emergentes tal es el caso de Brasil. Las acciones de Brasil subieron un 30% en dólares desde marzo (medido por el iShares MSCI Brazil ETF).


En los fundamentals no se observan cambios a nivel macro económico o de expectativas favorables que sostengan este viento en popa. Lo cierto es que un eventual acuerdo con el FMI antes de las elecciones legislativas sería un driver que impulsaría los precios de los activos argentinos hacia arriba. Las paridades de los bonos argentinos hoy están alrededor del 30% muy por debajo de aquel 50% con el que salieron a cotizar luego de la restructuración de la deuda el año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.