Litio en Jujuy: proyectan hasta US$ 1.500 millones de exportación de carbonato en 2024

Hay otros 8 proyectos en construcción y 35 registrados y en distintas etapas de avance. El 1 de agosto confluyen dos celebraciones geográficamente lejanas; en las provincias del noroeste argentino se festeja el Día de la Pachamama, o Madre Tierra, y en Suiza el Día Nacional, por la jornada del año 1.291 en que tres cantones alpinos juraron fidelidad a lo que en adelante se conoció como Confederación Helvética.

 

Image description

Argentino-Suiza confirió a la Minera Exar el premio “Acciones Positivas” por su trabajo a más de 4.000 metros de altura, en la puna jujeña, que fue entregado el pasado miércoles por el Embajador de Suiza en la Argentina, Hans-Rüedi Bortis, y Ernesto Kohen, presidente de la Cámara.

Kohen justificó la paradoja de que en la categoría “Grandes Empresas” la elegida fuera Exar, una minera, por las acciones ambientales del programa “Reducción y circularidad de residuos asimilables a domiciliarios y reciclables”, y junto a Rüedi Bortis entregó el premio a Franco Mignacco y Natalia Giménez, respectivamente presidente y gerente de Medio Ambiente y Relaciones con la Comunidad de Exar.

Guardia Suiza

“Acciones Positivas” busca fortalecer el trabajo en redes, el aprendizaje y el intercambio en algo tan importante como la sostenibilidad”, destacó Rüedi Bortis, quien fue miembro de la “Guardia Suiza” del Vaticano y conoce al Papa Francisco.

Giménez explicó los pilares del programa de reducción y circularidad de residuos de Exar en la puna jujeña, donde identificó 21 acciones de uso sostenible que instrumentó en alianza con comunidades y recicladores locales aunados en el concepto de “economía circular”.

Momento previo a la entrega del premio; a la izquierda, Franco Mignacco, presidente de Exar. A la derecha, el embajador de Suiza en la Argentina, Hans-Ruedi Bortis

Mignacco precisó que Exar, cuyo principal accionista es Lithium Americas, empresa que cotiza en la bolsa de Toronto y acaba de ser listada en la de Nueva York, invirtió USD 997 millones en Jujuy, donde al cabo de 5 años alcanzó este año una capacidad instalada de 40.000 toneladas anuales de carbonato de litio, insumo crítico de la “transición energética” a través de las “baterías de ion de litio” para electromovilidad y para almacenamiento en baterías estacionarias.

Exar terminará 2023 con una producción de 5.000 toneladas de carbonato y en 2024 producirá a plena capacidad, unas 40.000 toneladas, explicó Mignacco, y precisó además que en el pico de construcción de la planta en la puna la empresa llegó a emplear 3.800 personas, y hoy, en operación, genera trabajo para 2.100 personas, 70% de ellas jujeñas, entre empleos directos e indirectos.

Hito productivo

El inicio de la producción y exportación de carbonato es un hito, subrayó Mignacco, que fue más cauto respecto del valor en dólares que podrá alcanzar en 2024 la exportación del producto, debido a la fuerte baja del precio, que tras superar los USD 70.000 la tonelada a fines de 2022 se mueve ahora en torno de los 21.000 dólares.

Ante la consulta de Infobae Mignacco estimó que la exportación de carbonato de litio de la Argentina podría pasar de cerca de USD 1.000 millones este año a entre 1.300 y 1.500 millones en 2024, dependiendo del grado de uso de la capacidad instalada total del país, que será ya de 120.000 toneladas anuales, y del precio del carbonato, que podría recuperarse al cabo de una etapa en que los principales productores mundiales de baterías redujeron sus inventarios de este insumo crítico.

Se trata de un producto -enfatizó- de alto valor agregado, máxime considerando los lugares y las condiciones extremas en que se produce: a más de 4.000 metros de altura y con una amplitud térmica de hasta 30 grados entre el día y la noche.

Argentina es actualmente el cuarto productor mundial de litio, detrás de Australia, Chile y China. Fuentes oficiales y privadas proyectan que la capacidad de producción llegue a 260.000 toneladas anuales de carbonato en los próximos años.

Hay 3 plantas de carbonato y cloruro de litio en producción en la Argentina. La primera fue Mina Fénix, en Catamarca, de la norteamericana Livent, en proceso de fusión con la canadiense Allkem, que opera a su vez el Salar de Olaroz, en Jujuy. La tercera operación, Cauchari-Olaroz, es la que inició Exar en un área de 4.000 km2, dentro de la misma cuenca litífera del salar de Olaroz.

Hay otros 8 proyectos litíferos en construcción, con capitales de EEUU, China, Corea del Sur, Francia y Australia y otros 35 proyectos registrados con distintos niveles de avance.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por dia) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.