Mesa de Cuenca Caprina: Jujuy conforma un nuevo espacio para desarrollar y fortalecer al sector

Con la participación del Gobierno de Jujuy, productores caprinos y entidades afines se llevó a cabo la conformación de una Mesa de Cuenca Caprina para generar estrategias que fortalezcan al sector, como también generar proyectos a financiarse a través del Programa de Desarrollo de la Cadena Caprina (Prodecca).

El trabajo, a cargo de la Dirección de Desarrollo Ganadero del Ministerio de Desarrollo Productivo y Económico, está enmarcado en el Programa para el Desarrollo de la Cadena Caprina (Prodecca), que apuesta a lograr mayores opciones de mercado y una mejor eficiencia en la aplicación de políticas públicas orientadas a la agricultura familiar con actividades caprinas.

“Queremos desarrollar todo lo que es la cadena de valor en torno al sector y trabajar la inocuidad de sus producciones. Para la provincia y la economía regional es muy importante la ejecución de este programa”, valoró la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos.

Agregó que además de conformarse la Mesa, se aprobó un plan de trabajo y se adoptó el compromiso entre los distintos sectores para la elaboración, en el plazo de un mes, de proyectos en torno al desarrollo económico del sector.

Del Prodecca, apuntó finalmente que es un programa que ya se viene ejecutando en otros puntos del país y en el que Jujuy logró obtener un lugar, por lo cual próximamente se concretará la firma de un convenio entre la Provincia y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Por otro lado, el director de Desarrollo Ganadero, Juan Casasco, se refirió a la conformación de la Mesa y dijo que tuvo lugar durante la segunda reunión tendiente a implementar el Prodecca en la provincia, que vendrá a “complementar las distintas acciones que se vienen desarrollando desde el Ministerio para fortalecer al sector ganadero y puntualmente al caprino”.

Casasco indicó que a diferencia de otras provincias se determinó trabajar con una cuenca caprina que abarque todo el territorio provincial, debido a que los productores se encuentran atomizados en las diferentes regiones.

Finalmente, señaló que los interesados en acceder a mayor información sobre el trabajo en marcha, se pueden comunicar o acercarse a la Dirección de Desarrollo Ganadero, ubicada en el complejo de la cartera de Producción.

El encuentro contó con la participación de técnicos y directivos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Instituto para la Agricultura Familiar (IPAF- NOA), de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Safci), y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu. También estuvieron representantes del SENASA, de la Agencia de Desarrollo Rural de Tilcara y de productores de las distintas regiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.