Mitigación de riesgo: productores trabajan en la prevención de plaga que amenaza la apicultura

La plaga demanda de una detección inmediata ante su eventual ingreso, por lo que se trabajará fuertemente con productores del sector en la provincia.

Image description

Con el objetivo de mitigar el riesgo de ingreso de la plaga del Pequeño Escarabajo de las Colmenas (PEC) que amenaza a la apicultura, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción lleva adelante alianzas estratégicas con diferentes organismos y productores del sector.

En ese sentido, la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos y el director de Desarrollo Ganadero, Juan Casasco, encabezaron una mesa de trabajo con miembros del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de la Facultad de Ciencias Agrarias, productores apícolas y el Senasa, que contó con la disertación del ingeniero Mauricio Rabinovich, jefe del programa nacional de Apicultura.

“Fue un encuentro muy positivo porque tratamos cómo vamos a abordar un trabajo en conjunto para evitar el ingreso de una plaga que se la conoce como PEC, que no la tenemos en Argentina, pero si está en Bolivia, y que preocupa porque afecta la calidad de la producción en la apicultura”, sostuvo al respecto Patricia Ríos.

Dijo que, llamado Aethina Tumida, se trata de un escarabajo de origen africano que parasita las colmenas de abejas provocando severos daños. En su etapa adulta puede volar más de 10km en busca de colmenas o enjambres, atraído por sus olores. Por eso, remarcó Ríos, “es de suma importancia seguir manteniendo el país con este estatus sanitario de libre del PEC”.

“Desde la provincia consideramos importante abordar mesas de trabajo que nos permitan diseñar una estrategia clara de cómo vamos a llevar adelante la prevención de la aparición de esta plaga y en caso que la misma aparezca, cómo vamos a abordar el tratamiento de la misma”, precisó la secretaria.



En ese orden, destacó el compromiso de los diferentes organismos públicos y privados de trabajar articuladamente en la prevención, puesto que “cuando existe la amenaza de una plaga sanitaria es importante que los productores estén en alerta, sepan que tienen que detectar y conozcan correctamente cuáles son las vías de comunicación para hacer la denuncia”.

Sobre el apícola en Jujuy, Ríos precisó que se cuenta con un registro de más de 250 productores, con alrededor de 7000 colmenas y un crecimiento marcado a partir de fines del 2015. “La provincia produce material vivo, tenemos criaderos de reinas. Es decir, sabemos que es una actividad que tiene un gran desarrollo en nuestra provincia, por lo cual estamos trabajando y en constante comunicación con los productores”, enfatizó. 

A modo de cierre señaló que se reforzaron los controles en las barreras fitosanitarias con el objeto de chequear todo el tránsito del material que tiene que ver con el desarrollo de la actividad, como así también se trabajará en los registros. “Queremos que todos los productores de la provincia que llevan adelante la actividad apícola estén inscriptos en el Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA) porque es necesario empezar a fortalecer nuestros vínculos para evitar el ingreso de la plaga”, sentenció.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.