Mozo… ¿me trae el QR? Simplemenú apuesta por las cartas digitales de bares y restaurantes (y a un precio de no creer)

(Por Sofía Ulla) En tiempos de reinvención en (casi) todos los ámbitos, el gastronómico no es la excepción. Simplemenú presenta una posibilidad para que tanto bares como restaurantes se adapten -un poco más- a las nuevas tecnologías. Menús digitales con ahorro de papel, cero contacto y un plus: tienen una función para evitar el 30% de comisión de las apps de delivery. Veamos. 

Image description
Image description
Image description
Image description

La pandemia y la necesidad de distancia social y mayores medidas higiénicas obligan al sector gastronómico a readaptarse. Simplemenú llegó, hace un mes, para hacerles las cosas más simples.


Se trata de 3 emprendedores que quisieron “hacer algo para ayudar a la gente, sobre todo en el rubro gastronómico” e idearon una app que transforma los tradicionales menús o cartas de comida en un código QR para poder verlos desde el celular.

El proceso es sencillo: se carga el menú en el sistema y Simplemenú genera un código QR para que cada bar o restaurante pueda colocarlo en las mesas como una imagen para que los clientes la escaneen. 

Las ventajas de contar con la carta digital son varias, entre ellas: decirle adiós al papel; poder modificar los precios en las cartas sin “tachaduras”; evitar contactos entre comensales; y que el dueño del lugar pueda personalizar su carta, modificándola directamente.

¿Los requisitos? Para el dueño del restaurante, contar con conexión a wifi para modificar precios o productos. Y para el cliente, un celular para escanear el código y navegar por la carta sin tocar lo que otros tocan.

Si bien la app es nueva, ya cuentan con varios comercios adheridos en el país: en Córdoba, Buenos Aires, Bariloche y San Luis. Aunque sus planes incluyen expandirse por todo el territorio argentino y luego, a Latinoamérica.


Ayudar… ¿a qué costo?

En este punto, Alan Broullon, uno de los creadores de Simplemenú fue claro: “lo hicimos para ayudar a la gente, no para hacernos millonarios” y agrega: “el primer mes de uso es gratis, y después sale $ 500 por mes, una ganga”.

En cuanto a los deliverys, también ofrecen la opción de crear un menú especial para no tener que pasar por las app de delivery y que el restaurante o bar no tenga que pagar el 30% de comisión que cobran.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.