Alerta en el NOA por desfinanciación del Fondo Especial del Tabaco (con tabacaleros de Salta y Jujuy)

Se estima que en 2023 se perderán 900 millones de dólares. Hubo una reunión del sector en el marco de la Fiesta Provincial del Tabaco en Salta. 

Image description

Funcionarios y directivos de las compañías Alliance One Tobacco, Massalin Particulares, British American Tobacco, Cámaras del Tabaco de Salta y Jujuy, como así también de las cooperativas de los productores de tabaco de las dos provincias del norte, mantuvieron una reunión en Salta en el marco del mes de la 58ª Fiesta Provincial del Tabaco.

En el encuentro los principales actores del sector mostraron preocupación por la crítica y compleja situación por la cual atraviesan los productores salteños y jujeños. Cada entidad expuso desde su punto de vista los factores que inciden en la difícil realidad productiva del sector tabacalero, de vital importancia social y económica para la región. La principal preocupación es la problemática de la comercialización de los cigarrillos, de la cual deriva el sustento económico del Fondo Especial del Tabaco (FET), por la contribución monetaria al mencionado fondo de cada una de las cigarreras que funcionan en el país.

Se señaló con extrema preocupación en dicha reunión que en la actualidad un 45% de los cigarrillos no tributan lo establecido por ley. En consecuencia, se estima para 2023 una pérdida de recaudación del FET en el orden de los 900 millones de dólares, representativos de aproximadamente $ 220 por cada kilogramo de tabaco producido en la campaña anterior.

Estos fondos que hoy faltan en la recaudación ponen en riesgo el empleo y sustento de miles de familias de la región, todo ello generado por la falta del cumplimiento fiscal de manufactureras de tabaco que funcionan al margen de la ley.

Por ello, los presentes en ese encuentro manifestaron que “se debe exigir al Estado que estas empresas paguen los impuestos que corresponden, y diagramar acciones estructurales destinadas a tutelar a los actores tabacaleros que funcionan en la legalidad y con responsabilidad social empresaria”.

Además, agregaron que “quienes no exteriorizan responsabilidad fiscal, no deben disponer de tabaco argentino para elaborar cigarrillos, porque ellos no aportan al FET el dinero correspondiente y no es lógico que utilicen materia prima producida cumpliendo lo que marca la ley”.

Fuente: Región Norte Grande 

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.