Nueva presentación oficial de la Zona Franca: la meta de exportar con más valor y menos burocracia

Luego de múltiples anuncios en 2018 con la visita del presidente Mauricio Macri incluida, y a licitación realizada en marzo 2019, hace unos días se presentó oficialmente la Zona Franca Industrial de Perico, una herramienta de desarrollo que se constituirá en un gran polo industrial que motorizará la economía regional.

Image description

El predio contará con una superficie de 50 hectáreas con proyección de ampliación, con todos los servicios básicos de infraestructura. Se encuentra ubicado estratégicamente en el corredor bioceánico, con centros de distribución de logística cercanos para el ingreso y egreso de productos por vía aérea, través del aeropuerto Horacio Guzmán, el ferrocarril Belgrano y las rutas nacionales 66, 9 y 34.

La zona Franca de Perico es de carácter industrial, y pretende posibilitar generar mayor valor agregado de los productos a exportar; también, el ensamble de mercadería y productos de diversos orígenes y la comercialización con otras zonas francas.

“Esta es una herramienta que genera el Estado, que toma la decisión de que haya una zona franca en Jujuy”, expresó el gobernador Gerardo Morales, y señaló: “este paso es el primero de un trayecto que tenemos que transitar”.

Morales también repasó el arduo trabajo realizado para la aprobación de las zonas francas en la provincia: “pasamos por el scanner de los organismos nacionales, AFIP y Aduana, para luego hacer el llamado a licitación y definir quiénes van a administrar”, indicó.

La empresa Jujuy Energía y  Minería Sociedad del Estado (JEMSE), en alianza con la empresa constructora JUMI SRL., tendrá a cargo las obras de infraestructura para que posteriormente se radiquen las empresas en el predio.

“Más allá de la crisis, tenemos que prepararnos y no bajar los brazos y tratar de levantarnos y generar estas herramientas para estar mejor”, sostuvo el gobernador. “Exportaciones y trabajo: será una zona especial con un tratamiento especial que permitirá bajar los costos de producción de los productos que venderemos al mundo”, proyectó.

Beneficios para la exportación

Dirigiéndose a los empresarios presentes, Morales señaló: “hay empresas jujeñas que exportan y que luchan con las adversidades burocrática para exportar, y acá van a tener la posibilidad de seguir exportando sin arancel y sin IVA, con servicios más baratos como en el caso de la energía. Todos lo que produzcan o agreguen valor en este parque van a tener este beneficio”.

“Este es el primer paso de un sueño se está cumpliendo”, reiteró Morales y señaló que en próximo semestre, paralelamente a la realización de las obras de infraestructura del predio, mantendrá una agenda “con los que exportan y los que quieran venir a producir para exportar”. “Vamos a seguir generando herramientas para resolver los problemas del pueblo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)