Preparativos en marcha: la Semana Provincial de la Ciencia 2023, ¡ya tiene fecha!

La Agencia de Ciencia y Tecnología de Jujuy organiza la Semana Provincial de la Ciencia que se realizará desde el próximo 15 de mayo para niños y niñas, jóvenes y público en general con múltiples actividades gratuitas. Hasta el 28 de abril estarán abiertas las inscripciones para investigadores, museos y otras instituciones que deseen integrar la propuesta.

Image description

Jujuy se une a la iniciativa anual que busca acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad, contribuir al proceso de alfabetización científica y lograr una mayor comprensión social de la ciencia. De igual manera, el evento previsto desde el 15 al 19 de mayo reflejará el impacto de la ciencia en la actividad cotidiana y en la calidad de vida de la ciudadanía.

"La comunidad científica presentará sus investigaciones y descubrimientos, abriendo las puertas de los espacios de estudio, investigación y trabajo diario. También se sumarán otros espacios de divulgación de ciencias sociales, incorporando por ejemplo museos, centros de interpretación y sitios históricos", expresó la Secretaria Ejecutiva de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ing. Miriam Serrano.

Entre la agenda prevista, anticipó la realización de talleres, charlas, visitas guiadas, experimentos, exposiciones fotográficas, cine científico, contenidos en plataformas virtuales, concursos, rutas científicas y otras, adaptada a las diferentes edades.

Asimismo, afirmó que las acciones que se planifican incluirán además espacios en Universidades, Institutos, Centros de Investigación, Bibliotecas, Clubes de Ciencia y Laboratorios, entre otros, desde donde se podrá solicitar financiamiento de materiales básicos para la ejecución de sus tareas ante la Agencia.

Finalmente, Serrano precisó que la Semana Provincial de la Ciencia está pensada para diferentes públicos y edades, por lo que invitó a pobladores de toda la provincia a sumarse a este evento.

Los investigadores, investigadoras e instituciones con interés en integrar este evento podrán registrarse hasta el 28 de abril en el link https://forms.gle/K8WimAL1iG6BfcF79.

Las actividades que se planifiquen en el marco de la Semana Provincial de la Ciencia podrán ser visualizadas en la página de la Agencia https://cienciaytecnologia.jujuy.gob.ar/ donde próximamente se detallarán lugares, temáticas, modalidades, exposiciones y disertantes en detalle.

Más información en las oficinas de calle Las Vicuñas 98 del Barrio Chijra de ciudad capital, y tel. 388 4264003, de lunes a viernes de 8 a 13 hs.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)