Presentan el Plan Conectividad para instituciones en Jujuy (beneficiaría a 350 escuelas)

El gobernador Gerardo Morales, firmó el acta de adjudicación para el despliegue de la red de conectividad de 2.000km, que constituye uno de los componentes estratégicos del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), financiada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con la renta de la Planta Solar Cauchari.

El Mandatario Provincial encabezó el acto realizado en Conectar Lab, ocasión en la que se firmó el acta junto a Thomas Yang, representante de Huawei en Argentina; y el Vicepresidente Cluster Sur de BGH, Fernando Montero.

Uno de los ejes del plan es generar acceso equitativo a los servicios de telecomunicaciones, promover el desarrollo de las distintas regiones y su integración social de las instituciones educativas, de salud, de seguridad como también los demás organismos.

En ese sentido el gobernador de la Provincia Morales felicitó a todo el equipo que viene trabajando hace tiempo en este tema, como también las instituciones ligadas al proyecto. “Es un gusto firmar el contrato para el inicio de la obra. Todo se desarrolla de manera trasparente dentro de las normas que solicita el CAF y el BGH, organismo multilaterales”, sostuvo.

“Es un ambicioso proyecto, es un hito para la Provincia”, calificó. Y agregó que viene “a mejorar la calidad educativa en todo su contexto”. Asimismo, hizo alusión al equipamiento tecnológico y la capacitación para los docentes, que está en marcha.“Vamos a poder llegar con mejores servicios a todos los pueblos que tiene la Provincia y a todos los organismos que se encuentren en esos lugares”, sostuvo. 

Finalmente, Morales expresó que “este plan viene a fortalecer la educación pública, y a garantizar la igualdad ante todo”. En tanto que la titular de Jujuy Digital SAPEM, Valeria Mendoza, comentó que “hoy es un día muy importante para la Provincia, porque esta red permitirá llegar a 350 escuelas. Es una red que tiene un alcance en todo territorio que beneficiará a 135 localidades, y es la primera vez en la provincia que se hace esta inversión”, sostuvo.

“El 2 de diciembre es el inicio de la obra y llevará ocho meses de duración con un trabajo totalmente planificado. Nuestra idea es que haya una participación pública y llegar a todas las familias jujeñas. Los establecimientos educativos tendrán 200 megas acorde a la matrícula”, manifestó. Luego, la titular del organismo recordó algunas definiciones del Presidente Raúl Alfonsín, diciendo que “somos ansiosos y queremos una educación para todos, una educación de calidad para todos”. Participaron del acto: los ministros de Educación, Miriam Serrano; de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán; de Modernización y Planificación Estratégica, Isolda Calsina; el Senador Nacional, Mario Fiad; e invitados especiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.