Promueven proyectos para regular el uso seguro de tarjetas de crédito y débito

Concejales y empresarios abordan proyectos de ordenanzas destinados a establecer regulaciones que garanticen el uso seguro de tarjetas de débito y crédito en el ámbito comercial, con el objetivo de fortalecer la protección de los consumidores de bienes y servicios.

Image description
Image description

En esta iniciativa, participaron Luis Alonso, Presidente de la Unión de Empresarios, y Omar Ramos, representante de la Cámara de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines de la provincia. Ambos encararon el análisis de la  ordenanza propuesta por el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar.

“Lo que busca es la manipulación de débito y crédito dentro del ámbito de la Ciudad, ya que en Jujuy es muy habitual que en nuestros comercios, a la hora de pagar la tarjeta, (el receptor del comercio) se vaya y uno pierda de vista ese elemento”, dijo el edil. En este marco, repasó que el uso de contactless (donde el pago sólo precisa la aproximación de la tarjeta al dispositivo) y otras condiciones actuales obligan a la implementación de una normativa que “garantice mayor seguridad económica financiera para los usuarios”.

A su turno, Alonso agradeció la convocatoria a la Unión de Empresarios de Jujuy. “Hoy en día hay muchos robos de datos y peligro sobre las identidades de las tarjetas, así que celebramos esta iniciativa de trabajar en conjunto para poder hacer, entre todos, una ciudad mejor”, dijo.

En representación del sector privado, mencionó que en forma general la UEJ está de acuerdo con la sanción de ordenanzas de este tipo.

En idéntico sentido, Omar Ramos de la Cámara de Hoteles y Afines consideró que el debate “es saludable” para el sector privado y el sector público.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.