Purmamarca protege su patrimonio prohibiendo la explotación minera

La localidad de Purmamarca quedó exenta de cualquier tipo de explotación minera que afecte su patrimonio. Fue con la aprobación de una ordenanza municipal, que abre oportunidades al desarrollo de emprendimientos turísticos y culturales relacionados.

Image description

Después de varios años, se logró la sanción de una ordenanza que prohíbe la explotación minera en Purmamarca. Desde la localidad, destacaron la alegría y la tranquilidad que le genera a los pobladores esta nueva ordenanza. “Queríamos un resguardo institucional para nuestro medio ambiente, cuidar nuestra herencia, la que nos provee nuestra Madre Tierra, la Pachamama", destacó el comisionado local, Oscar Tolaba.

En el 2008, Tilcara había tomado la punta en este tipo de iniciativas en el marco de la declaración de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Quebrada de Humahuaca del año 2003 por parte de la Unesco.

Esa prohibición incluye a todas las explotaciones mineras metalíferas a cielo abierto y aquellas que utilicen sustancias químicas como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y otras sustancias tóxicas similares en sus procesos de cateo, prospección, exploración, explotación y/o industrialización de minerales metalíferos, con una mirada específica hacia el cuidado del medioambiente.

La iniciativa, fue impulsada por las comunidades aborígenes de la zona y apoyada por el consejo comuna, pero con una visión más amplia, ya que beneficiará a seis comunidades aborígenes que trabajan alrededor de las cuenca de Salinas Grandes, protegiendo las fuentes de trabajo.

En la zona de entrada a la Puna prestan servicio más de 50 guías de turismo locales, además de las actividades que llevan adelante artesanos, tejedoras y criadores de llama y en el Nevado del Chañi en la zona de El Moreno se realiza montañismo, trekking y visitas guiadas.

Otro artículo de la ordenanza prohíbe "en el radio urbano y áreas de influencia del territorio el ingreso, tráfico, uso, almacenamiento, comercialización, elaboración, producción, extracción y/o transporte de sustancias químicas como las mencionadas destinados a las actividades mineras".

El comunero de Pozo Colorado, Néstor Alberto, indicó que con esto "se cierra la posibilidad a cualquier emprendimiento minero, especialmente de explotación de litio", y afirmó que buscan "defender el territorio de las comunidades originarias".

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)