Purmamarca protege su patrimonio prohibiendo la explotación minera

La localidad de Purmamarca quedó exenta de cualquier tipo de explotación minera que afecte su patrimonio. Fue con la aprobación de una ordenanza municipal, que abre oportunidades al desarrollo de emprendimientos turísticos y culturales relacionados.

Image description

Después de varios años, se logró la sanción de una ordenanza que prohíbe la explotación minera en Purmamarca. Desde la localidad, destacaron la alegría y la tranquilidad que le genera a los pobladores esta nueva ordenanza. “Queríamos un resguardo institucional para nuestro medio ambiente, cuidar nuestra herencia, la que nos provee nuestra Madre Tierra, la Pachamama", destacó el comisionado local, Oscar Tolaba.

En el 2008, Tilcara había tomado la punta en este tipo de iniciativas en el marco de la declaración de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Quebrada de Humahuaca del año 2003 por parte de la Unesco.

Esa prohibición incluye a todas las explotaciones mineras metalíferas a cielo abierto y aquellas que utilicen sustancias químicas como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y otras sustancias tóxicas similares en sus procesos de cateo, prospección, exploración, explotación y/o industrialización de minerales metalíferos, con una mirada específica hacia el cuidado del medioambiente.

La iniciativa, fue impulsada por las comunidades aborígenes de la zona y apoyada por el consejo comuna, pero con una visión más amplia, ya que beneficiará a seis comunidades aborígenes que trabajan alrededor de las cuenca de Salinas Grandes, protegiendo las fuentes de trabajo.

En la zona de entrada a la Puna prestan servicio más de 50 guías de turismo locales, además de las actividades que llevan adelante artesanos, tejedoras y criadores de llama y en el Nevado del Chañi en la zona de El Moreno se realiza montañismo, trekking y visitas guiadas.

Otro artículo de la ordenanza prohíbe "en el radio urbano y áreas de influencia del territorio el ingreso, tráfico, uso, almacenamiento, comercialización, elaboración, producción, extracción y/o transporte de sustancias químicas como las mencionadas destinados a las actividades mineras".

El comunero de Pozo Colorado, Néstor Alberto, indicó que con esto "se cierra la posibilidad a cualquier emprendimiento minero, especialmente de explotación de litio", y afirmó que buscan "defender el territorio de las comunidades originarias".

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)