¿Qué dice el capítulo de Argentina del Balance de las Economías 2020 de Naciones Unidas?

“La tasa de desempleo aumentó al 13,1% en el segundo trimestre de 2020 frente al 10,6% de igual período del año anterior. Este incremento fue mayor entre los jóvenes de entre 14 y 29 años; entre las mujeres de esta edad el aumento interanual fue de 5,1 puntos porcentuales y entre los varones de 4,1 puntos porcentuales”, concluye entre otros análisis Naciones Unidas, a través de su Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el informe Balance Preliminar de las Economías 2020, balance que realiza cada año, hace varios ya, pero que muestra indicadores que no se venían hace tiempo.

Image description

En su edición 2020, el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe analizó cómo se comportaron las economías de la región durante ese año, y actualizó las cifras de crecimiento y otros indicadores que reflejan el impacto sufrido por los países de la región a raíz de la crisis por la pandemia de COVID-19. En el documento hay nuevas estimaciones del producto interno bruto (PIB) para la región y todos sus países en 2020 y entrega una primera estimación de crecimiento para 2021. 


Para Argentina, hay un capítulo completo, como para cada país de la región. 

“En 2020 la economía de la Argentina cayó por tercer año consecutivo. Este desempeño se debió al impacto de la crisis de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), que repercutió negativamente en el consumo privado, la inversión y las exportaciones. Se prevé que al cierre el año el PIB haya caído un 10,5%, cifra mayor a la contracción registrada en 2019 (2,1%). En este marco, y a partir de una menor depreciación del tipo de cambio oficial y del congelamiento de un conjunto de precios regulados, la inflación se desaceleró al 43,5% interanual en el acumulado a octubre respecto al 53,5% promedio del año anterior”, inicia el capítulo de nuestro país.

Y continúa: “Para 2021 se prevé una recuperación de la economía del 4,9%, como resultado de la gradual reapertura de los sectores afectados por la pandemia, que redundaría en una mejora de los ingresos laborales y en un mayor consumo privado, y de un incremento de la demanda internacional de exportaciones. Esta estimación está supeditada a la extensión de la pandemia, asociada, en buena medida, a la disponibilidad masiva de la vacuna contra el COVID-19”.

Cuando reitera que “la inflación se desaceleró en 2020 respecto al promedio de 2019 (que fue del 53,5%), y alcanzó un 43,5% interanual en el acumulado a octubre”, el informe sobre Argentina explica que “el menor ritmo de inflación estuvo asociado al congelamiento de los precios regulados, a la suba gradual del tipo de cambio oficial y a la contracción del nivel de actividad. No obstante, la inflación se mantuvo en niveles elevados, a partir de la inercia del año previo”. 

“En este marco, el índice de salarios elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) cayó un 4% interanual en términos reales en el acumulado a septiembre. En octubre, la jubilación mínima se ubicó en 18.130 pesos (230 dólares) y el salario mínimo en 18.900 pesos (240 dólares). En el acumulado anual a octubre, el haber mínimo jubilatorio subió un 2,7% interanual en términos reales y el salario mínimo cayó un 9,7%”. Párrafos duros como este tiene el informe, entre otros que describen todo lo que venimos viviendo con mayor agudeza desde marzo de 2020 en el país.

“Se registró una caída significativa en la tasa de actividad (9,3 puntos porcentuales) y en la tasa de empleo (9,2 puntos porcentuales)”, es otro de los datos que arroja el capítulo argentino. 


Podés acceder a la publicación del Balance Preliminar de las Economías 2020 de la CEPAL –y sus proyecciones para 2021- aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.