Teatro Jujuy: la nueva joya arquitectónica que se construirá en Ciudad de las Artes para el desarrollo artístico

El nuevo Teatro será una obra de arte en sí mismo, con firma de Becker y profesionales del Estado jujeño. Contará con 18.750m2 de superficie cubierta y una capacidad para albergar a 1200 personas.

Image description
Image description

El Gobierno de la Provincia avanza en las obras de Ciudad de las Artes y ahora sumará las del Teatro Jujuy, cuyo concepto fue trabajado entre el prestigioso arquitecto Daniel Becker, que llegará este jueves  a la ciudad capital, y profesionales arquitectas de la Secretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), desde donde se ejecutarán las obras.

El nuevo teatro se situará contiguo a Ciudad de las Artes, que hoy se construye entre Ciudad Cultural y la RN 9 y unirá a instituciones de educación artística pública. Será un nuevo hito en el marco del Plan Maestro, con una intervención arquitectónica que dotará a Jujuy, el país y la región de servicios para la producción artística, tecnología y diseño de vanguardia, a la vez que anclará en la identidad propia de la provincia.

Esa búsqueda en lo que será el Teatro Jujuy se logrará con la gestión del concept desing (diseño conceptual) por parte del arquitecto Daniel Becker -reconocido por su obra con distinciones como el Premio Konex 2022: Diseño del Espacio Público- en conjunto con profesionales de Planificación. Asimismo, otra característica que lo hará único en el NOA será que tendrá la cualidad de ser teatro de producción, ya que permitirá trabajar en todo el proceso artístico en un solo sitio, desde, por ejemplo, la confección de vestuario o la posibilidad del desarrollo escenográfico, hasta salas de ensayo en el propio teatro.

“El concept store se basa en Jujuy y su interculturalidad, no queríamos romper el espacio urbano con un paquete proyectual estandarizado, y el Teatro en Ciudad de las Artes será otro hito del pueblo jujeño, en este caso de la arquitectura, donde predominen los materiales locales, se pongan en valor las vistas y se integren también los espacios preexistentes alrededor de donde se emplazará”, explicó Ramiro Tejeda, secretario de Planificación.

Cabe recordar que la actual Ciudad Cultural tenía originalmente, previo a 2015, un destino de concentrar ahí las actividades del Gobierno provincial, y que a fines de 2015 el Gobierno de Jujuy decidió modificar ese destino, descentralizar el macrocentro de la capital y generar nuevas centralidades en el Gran Jujuy (llevando el Ministerio de Educación al barrio Malvinas, por ejemplo). Tejeda valoró que “la convocatoria a Daniel Becker tuvo ese sentido, lograr algo único sin perdernos en el proceso, por lo que Becker trabaja de forma cotidiana con nuestros equipos, logrando una sinergia exquisita entre la experiencia máxima en obras para el espacio público de Becker y los saberes de profesionales locales”.

“Hoy, convertido en un espacio integrado a la trama urbana y abierto a la comunidad, Ciudad Cultural ha logrado consolidarse entre la ciudadanía jujeña y del NOA que llega a eventos, y seguimos trabajando para que este gran predio sea otro lugar de encuentro de la ciudadanía jujeña y de la región, el país y el mundo con Jujuy, además de que sea un portal cultural entre la ciudad capital de la provincia y la Quebrada de Humahuaca; en poco tiempo, con Ciudad de las Artes, que ya está en construcción, vamos a concretar el histórico anhelo de estudiantes y docentes de diferentes áreas artísticas que incluyen la danza, el teatro, las artes plásticas y el cine, quienes contarán con el espacio adecuado para sus saberes y creaciones”, destacó Tejeda

El Teatro

Un teatro de producción permite trabajar en todo el proceso artístico en un solo lugar, poniendo en valor la manera en que se gestan y desarrollan las prácticas artísticas de modo integral, no solamente dando el espacio para la muestra de las producciones finales. Así será el Teatro Jujuy, que contará con 18.750m2 de superficie cubierta, 1.303m2 de patios, 936m2 de superficie semi cubierta, 3.230m2 intervenidos paisajísticamente, 1.103m2 estacionamiento, y 1.784 m2 playa de maniobras camiones (requerido para los trabajos en bambalinas).

El Concept Desing, eje del proyecto tiene como objetivos urbanos la integración de la cultura, los saberes ancestrales y populares, la utilización de materiales jujeños, y, especialmente, constituir un corredor cultural central para la provincia, destacando el rol del Estado en materia de propiciar arquitectura para la cultura.

Daniel Becker en Jujuy

El Arquitecto Daniel Becker, graduado de la Universidad de Buenos Aires, realizó una Maestría en Arquitectura en la Graduate School of Design, Harvard University; es profesor titular de Proyecto Urbano y Proyecto Arquitectónico en la Universidad de Buenos Aires, y de Arquitectura de la Universidad Nacional de la Plata. Fue el responsable de la restauración integral y puesta en marcha del Centro Cultural Néstor Kirchner -CCK- y del Centro Cultural del Bicentenario, en Buenos Aires, entre otras numerosas actividades y aportes.

Este jueves 20 de abril participará de la presentación del proyecto en el marco del acto administrativo de apertura de sobres de ofertas para las obras del nuevo teatro, y luego brindará una conferencia titulada ‘Arquitectura para la cultura’, abierta y gratuita tanto para profesionales como para otras profesiones y público en general.

El acto será a las 12.00hs y la conferencia a las 15.00, ambas en la casa museo Macedonio Graz, sita en calle Lamadrid esquina Güemes, San Salvador de Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.