Transporte en diputados: avanzan proyectos para distribución equitativa y nación planteó asignar crédito presupuestario

Jorge Rizzotti, presidente de Transportes en la Cámara de Diputados de la Nación, dio detalles de la reunión mantenida con representantes del Ministerio de Transporte de la Nación y el Comité Comisión Federal de Transporte (COFETRA) en la reunión de la Comisión que preside. 

Image description
Image description

“Convocamos al Poder Ejecutivo, que es el que tiene la responsabilidad de distribución de subsidios, para escuchar las posibilidades de solución y que escuchen alternativas también, nuestras y del COFETRA, ante una situación muy grave, de conflictividad que vivimos fundamentalmente las provincias del interior, que es el del transporte público terrestre”, enmarcó. No obstante, continuó Rizzotti, “tenemos que señalar que tal situación es consecuencia de la situación económica del país y de una falta de políticas que aseguren mejor rumbo; las empresas de transportes hoy están pagando un gasoil, difícil de conseguir además, a $ 200, y es entendible que entiendan que se rebalsó el vaso”. 

El diputado nacional resumió que la situación debe superarse ya que “si tomamos cualquiera de los componentes del servicio de transporte de pasajeros, la comparación da que el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires: Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cordones de la provincia) se lleva más del 80% en relación al todo el resto del país, las otras 24 jurisdicciones; esto no tiene ningún sentido, y sí deriva en la diferencia de tarifas, por la que en el AMBA la ciudadanía paga un promedio de $20 y en el resto del territorio nacional, un promedio de entre $50 y $60 pesos, no podemos seguir con estas diferencias para con la ciudadanía argentina”. “El COFETRA fue claro e instó a tomar medidas en lo inmediato: incrementar el fondo hacia el interior o medidas que hagan a una distribución equitativa en el futuro; en igual sentido fueron las expresiones de la mayoría de los diputados y diputadas, porque la relación entre el sistema de transporte del interior y el sistema de distribución le pasa a todas las provincias, más allá del color político”, señaló Rizzotti. El diputado nacional también expresó que “hoy se plantea en el transporte el tema de subsidios pero nos pasa con el agua, la energía, muchos servicios donde la ciudadanía de las provincias del interior del país debe afrontar servicios públicos muchos más costosos”. 

Respecto a lo expresado por representantes del Ministerio de Transporte de la Nación (el ministro Alexis no concurrió y envió en su representación al secretario de Gestión de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, al subsecretario de Políticas Económicas y Financieras de Transporte, Carlos Vittor, y a la subsecretaría de Transporte Automotor, Laura Labat), Rizzotti compartió que “hoy escuchamos la postura de funcionarios de Transporte que plantearon crédito presupuestario para ampliar el Fondo (de $ 46.000 a 70.000 millones); con este incremento, que podrían hacer frente en agosto, sumado a un proyecto de declaración de emergencia, se resolvería lo referido a este año, aunque al mismo tiempo en la Comisión veremos de avanzar con legislación que establezca definitivamente la distribución equitativa”. Por el COFETRA expusieron su presidente Osvaldo Miatello, también secretario de Transporte de Santa Fe, la vicepresidenta y titular de Transporte y Movilidad de La Rioja Alcira Brizuela, y Franco Mogetta, titular de Transporte de la provincia de Córdoba y secretario de COFETRA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.