Un año que deja huella en la historia y en la profesión del Comercio Exterior

(Por Maria Alejandra Costa Manero, Tec. en Régimen Aduanero; Despachante de Aduana; y Agente de Transporte) El ComEx (Comercio Exterior), como cientos de actividades, ha sido golpeado por la pandemia. Sin dudas, la recuperación será paulatina y para muchos implicará reinventarnos.  

Image description

En enero, llegaban las primeras noticias desde China de un virus que se expandía de ciudad en ciudad.  Fuertes palabras que de la noche a la mañana sacudieron el mundo: pandemia, crisis sanitaria, catástrofe. En términos futbolísticos se paró la pelota, y con medidas similares en muchos países el mensaje fue 'quédate en casa, trabajo esencial, aislamiento'. Ya en diciembre la última novedad en Argentina fue que la vacuna llegaría finalmente este mismo mes desde Rusia.


Para los que nos desenvolvemos en Comercio Exterior, la crisis sanitaria y la comercialización internacional fueron los titulares principales. En este contexto,  en SIACE (Servicio Integrales, Aduaneros y de Comercio Exterior) fuimos trabajadores esenciales para continuar abasteciendo y logrando en tiempo récord contar con insumos médicos de primera necesidad para salvaguardar la salud y la vida.

Finalizamos un marzo con trabajo de 24/7 para cumplir con lo encomendado, importar los insumos médicos, trámites en ANMAT y Aduana, proveedores de transporte y logística, reuniones virtuales en contra horarios con proveedores de China y Corea. En junio logramos los objetivos para nuestra querida provincia de Jujuy y lo duplicamos para otra provincia que contrató nuestros servicios profesionales de Comercio Exterior.

Transitar el invierno fue más difícil, en el hemisferio norte en pleno verano partió desde el puerto de Noruega una donación para Jujuy con elementos - sillas de ruedas,bípedos, nadadores- para personas con discapacidad. 

Con un cambio en la logística en el puerto de Buenos Aires, punto de ingreso, fue un desafío concretar el Tránsito de Importación; para muchos un trámite habitual, para otros la primera vez y surgieron los contratiempos que fueron superados.

En noviembre arribó a nuestra querida provincia el contenedor Nro 131 de la Fundación que donó más de 200 elementos que mejorarán la calidad de vida de muchos jujeños. Para el transporte y mi equipo fue un contenedor más en la gestión como Despachante de Aduana, para mi fue el 1ro de un proyecto de Cooperación Internacional, un largo trabajo realizado por funcionarios del Ministerio de Salud de Jujuy.

El Comercio Exterior abarca diferentes áreas operativas no comerciales, más complejas y menos habituales, con normativas y sistemas no actualizados que conllevan más tiempo de ejecución, un desafío al cual estoy comprometida a realizar con pasión y responsabilidad.

Los logros alcanzados hasta hoy, son en gran parte por el equipo que me acompaña en Buenos Aires, Guillermo, Exequiel  y Gustavo, junto a Pablo y Tomás en Jujuy, aguardando poder dar continuidad por muchos más años al servicio del Comercio Exterior.


Agradezco a IN Jujuy por el espacio que me brindó para contar aspecto  de mí pasión y me despido hasta el próximo año.

Felices Fiestas, es mi deseo que todos conserven la salud y por un próspero 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.