Un “ayudín” para el sector tabacalero de Jujuy: recibirán un desembolso por $ 219 millones

En los próximos días, una vez cumplidos los plazos bancarios y administrativos, el monto estará disponible para los productores. Así lo aseguró el Gobierno Provincial, tras lograr acuerdos para la aprobación por parte del Estado Nacional. 

El monto se suma a los $ 1.710 millones ya recibidos este año del Fondo Especial del Tabaco (FET). Este aporte es un gran empujón para el sector, que, como otros, se encuentra sumergido en crisis e intentar reflotar (o sostenerse) a toda costa.

Desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, confirmó que la Secretaría de Agricultura de la Nación, transfirió recursos del subcomponente “retribución  a los productores tabacaleros”.

“Brinda la previsibilidad que los productores necesitan respecto del flujo de fondos que van a percibir por el FET, sobre todo en momentos en los que se va aproximando la época de plantación”, valoró la funcionaria. 

La visita del coordinador del FET, Marcelo Viegas Calcada, dejó buenos resultados en los avances y aprobación de programas y los desembolsos. Ríos aseguró que logró la aprobación del programa más importante en cuanto a volumen de fondos, llamado “De Valles Templados”, o caja verde, y que “ya se cuenta con los instrumentos y está asegurado que se mantendrá esta regularidad en los envíos de recursos en lo que resta de la campaña recientemente iniciada”.

Para la asistencia de fertilizantes y canasta de insumos, por otra parte, las gestiones para la aprobación y transferencia de programas siguen en curso; esto incluye a productores de hasta 15 hectáreas. Sobre el Programa de amarillamiento, la secretaria de Desarrollo Productivo explicó: “queremos lograr la llegada de estos recursos tan necesarios en los tiempos adecuados”.

Como ya tratamos aquí, el Gobierno de Jujuy recordó que están abiertas las inscripciones al Programa de Financiamiento de Fertilizantes e Insumos, a realizarse en las oficinas de “División Tabaco” de Perico. También lo están, las preinscripciones en el Registro Provincial de Productores Tabacaleros.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.