Un “ayudín” para el sector tabacalero de Jujuy: recibirán un desembolso por $ 219 millones

En los próximos días, una vez cumplidos los plazos bancarios y administrativos, el monto estará disponible para los productores. Así lo aseguró el Gobierno Provincial, tras lograr acuerdos para la aprobación por parte del Estado Nacional. 

Image description

El monto se suma a los $ 1.710 millones ya recibidos este año del Fondo Especial del Tabaco (FET). Este aporte es un gran empujón para el sector, que, como otros, se encuentra sumergido en crisis e intentar reflotar (o sostenerse) a toda costa.

Desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, confirmó que la Secretaría de Agricultura de la Nación, transfirió recursos del subcomponente “retribución  a los productores tabacaleros”.

“Brinda la previsibilidad que los productores necesitan respecto del flujo de fondos que van a percibir por el FET, sobre todo en momentos en los que se va aproximando la época de plantación”, valoró la funcionaria. 

La visita del coordinador del FET, Marcelo Viegas Calcada, dejó buenos resultados en los avances y aprobación de programas y los desembolsos. Ríos aseguró que logró la aprobación del programa más importante en cuanto a volumen de fondos, llamado “De Valles Templados”, o caja verde, y que “ya se cuenta con los instrumentos y está asegurado que se mantendrá esta regularidad en los envíos de recursos en lo que resta de la campaña recientemente iniciada”.

Para la asistencia de fertilizantes y canasta de insumos, por otra parte, las gestiones para la aprobación y transferencia de programas siguen en curso; esto incluye a productores de hasta 15 hectáreas. Sobre el Programa de amarillamiento, la secretaria de Desarrollo Productivo explicó: “queremos lograr la llegada de estos recursos tan necesarios en los tiempos adecuados”.

Como ya tratamos aquí, el Gobierno de Jujuy recordó que están abiertas las inscripciones al Programa de Financiamiento de Fertilizantes e Insumos, a realizarse en las oficinas de “División Tabaco” de Perico. También lo están, las preinscripciones en el Registro Provincial de Productores Tabacaleros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.