Tabacaleros jujeños: convocan a preinscripciones para adherir al Programa de Financiamiento de Fertilizantes e Insumos

Hasta el 19 de julio, están abiertas las pre-inscripciones en el Registro Provincial de Productores Tabacaleros, para ingresar al Programa de Financiamiento de Fertilizantes e Insumos. Este plan desde hace dos años ha llegado a más de 400 productores en más de 3 mil hectáreas.

El programa, lanzado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, incluye a grandes productores y a pequeños que hayan plantado hasta 15 hectáreas durante el 2018. Para estos últimos, podrán realizar la solicitud de inscripción para la asistencia durante la presente campaña.

Las inscripciones se realizan personalmente desde hoy, en las oficinas de la División Tabaco, ubicada en calle Urquiza S/N, de la ciudad de Perico, en el horario de 8 a 13 hs.

El principal mercado del tabaco está en el norte argentino, y a su vez, es el principal rubro en esa región, en este sentido, Jujuy se especializa en la variedad Virginia. En cuanto a fertilizantes, casi todos los agroquímicos, aplicados al tabaco, son generalmente mezclas y productos específicos. El cultivo requiere altas dosis de fertilización, entre 500 y 800 kg/ha, con fertilizantes potásicos libres de cloruro y una gran proporción de nitrógeno como nitrato.

El tabaco proyecta ser una de las producciones agrícolas más fuertes en la provincia, como ya hemos tratado en nuestro portal, la actual gestión de Gobierno, tiró líneas al exterior para incrementar su volumen productivo. Pero, además, su importancia recae por ser una de las actividades que más mano de obra requieren, por lo cual es un gran sustento d la economía jujeña, sobre todo en los sectores de El Carmen, Palpalá, San Salvador de Jujuy y San pedro, en donde se llega a cultivar cerca de 18 mil hectáreas por año.

El Gobierno Provincial, a través de este programa, permite que productores puedan desarrollar su actividad de manera apropiada desde el inicio de la plantación. Para ello, se ha aliado a la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy, con quienes atienden las demandas del campo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.