100 % de reintegro en crédito fiscal por capacitaciones realizadas en pymes (incluye modalidad de equipamiento e infraestructura)

La CAME, a través de su Departamento de Financiamiento y Competitividad Pyme, publicó las condiciones y pasos a seguir  para aplicar al beneficio ofrecido por el Programa de Crédito Fiscal para Capacitación de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Enteráte aquí cómo podés armar un plan de capacitación para desarrollar hasta fin de año y acceder a crédito fiscal para cancelar IVA, ganancia mínima presunta, impuesto a las ganancias e internos.

Image description

De acuerdo a la circular publicada días atrás por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el Programa CRÉDITO FISCAL PARA CAPACITACIÓN 2020 ofrece hasta el 100 % de reintegro en capacitaciones realizadas en pymes. Para acceder al beneficio, se debe presentar –hasta el 31 de octubre- un proyecto de capacitación para trabajadores que debe poder desarrollarse hasta el 31 de diciembre de 2020.


Los beneficiarios previstos por el programa son las MiPymes, cooperativas y grandes empresas, que, si resultan elegidas, podrán acceder a un certificado de crédito fiscal para cancelar IVA, ganancia mínima presunta, impuesto a las ganancias e impuestos internos.

La CAME informó que se considerarán como topes máximos por categoría hasta el 30% de la masa salarial bruta correspondiente a los doce meses anteriores tomados desde la fecha de presentación del proyecto. En el caso de las micro y pequeñas empresas, hasta $5 millones; Mediana tramo I, hasta $7 millones y Mediana tramo II, hasta $10 millones; y grandes empresas, hasta $20 millones.

Las modalidades del Programa involucran: 1) capacitación del personal propio de la empresa; 2) Capacitación de emprendedores de la cadena de valor, presentados por una o más Empresas Solicitantes Cedentes, sean grandes empresas o MiPymes; 3) cesión de grandes empresas y/o mipymes a mipymes de su cadena valor; 4) capacitación asistida para la promoción de grupos asociativos mipymes: para proyectos presentados por dos o más MiPymes que tengan por objetivo la capacitación de su personal para la ejecución de proyectos asociativos entre sí; y 5) fortalecimiento de infraestructura para el desarrollo regional: cesión de una o más Empresas Solicitantes Cedentes, sean grandes empresas o MiPymes, para la presentación y ejecución de proyectos destinados a incorporar equipamiento y/o adecuar instalaciones a las instituciones.

Las empresas beneficiarias en cualquiera de las modalidades obtendrán un porcentaje de reembolso de acuerdo al tamaño de la empresa y un reconocimiento adicional en algunos casos especificados en las Bases y Condiciones (equidad con perspectiva de género y áreas temáticas estratégicas, como así también capacitaciones referidas a la incorporación de protocolos para la prevención y control de la COVID-19 en MiPyMEs).

Los proyectos presentados en cualquiera de las modalidades, así como las compras de bienes correspondientes a los proyectos de la MODALIDAD 5, deberán desarrollarse, en su totalidad con posterioridad a la pre-aprobación del proyecto y antes del cumplimiento del plazo de (12) meses a partir de la misma.

Las actividades de capacitación que pueden proyectarse son: (en cuyos tres casos se reconocerán capacitaciones a distancia, sujetas a la aprobación)

  • Abiertas: son aquellas realizadas por universidades públicas, privadas y demás instituciones acreditadas dentro Argentina, y que estén orientadas al público en general. Se reconocerán gastos de actividades desarrolladas a partir del día 1 de enero de 2020.
  • Cerradas: son aquellas diseñadas específicamente para las empresas solicitantes o beneficiarias.
  • Capacitación asistida/experto Pyme: son aquellas actividades desarrolladas dentro de las instalaciones de las empresas a cargo de un Experto Pyme mediante las cuales se transmiten conocimientos prácticos con la finalidad de solucionar un problema, realizar una mejora o una innovación para la MiPyme.


El procedimiento de solicitud al Programa se realiza en forma digital a través la plataforma del Ministerio "Trámites a distancia". El Departamento a cargo de este Programa de la CAME, asimismo, brinda asesoramiento técnico caso por caso, con la finalidad de facilitar la aplicación a este beneficio mediante consultas al correo electrónico. Para acceder a la Resolución del Programa Crédito Fiscal para Capacitación, se puede ingresar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)