2020, ¿el año de los autos eléctricos? (la trascendencia de las baterías de ion-litio)

Ingresamos al año que muchos pronósticos dicen que será el que configure a los autos eléctricos como una opción más económica contra los automóviles de nafta o diesel en la mayoría de los países. Un de las claves: el precio de las baterías de ión-litio que utilizan estos automotores está descendiendo.

Image description
Image description

Hace un par de años, la agencia Bloomberg New Energy Finance (BNEF) emitió un informe en el que concluía que a partir de 2020 los autos eléctricos se convertirán en una opción más económica contra los automóviles a combustible fósil, y señaló como clave de ese proceso el hecho de que las baterías de ión-litio que utilizan estos automotores, está descendiendo.


Colin McKerracher, principal analista de transporte avanzado para BNEF, explicó que la base de tal pronóstico fue el trabajo realizado en investigar los precios de baterías para autos eléctricos. “Los costos de las baterías de ion-litio ya han disminuido 65% desde 2010, alcanzando 350 dólares por kWh el año pasado”, decía a mediados de 2016 McKerracher. “Prevemos que los costos de las baterías para autos eléctricos estarán muy por debajo de 120 dólares por kWh para 2030 y caerán aún más, a medida que nuevos productos químicos vayan apareciendo”, sumaba.

Los vehículos eléctricos disponibles en la actualidad son de dos categorías: completamente impulsados por baterías o BEV (Battery Electric Vehicle); y los híbridos eléctricos plug-in o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle), que cuentan con baterías recargables, pero que también tienen un motor convencional como respaldo.

Otra razón que dan los analistas en el precio del petróleo. Salim Morsy, analista senior y autor del estudio, comentó que el pronóstico central “se basa en que el precio del crudo recupere los niveles de 50 dólares, y luego subirá hacia 70 dólares por barril o más para 2040. Curiosamente, si el precio del petróleo llegara a caer a 20 dólares y se estancara ahí, esto sólo retrasaría la adopción masiva de los vehículos eléctricos hasta los primeros años de la década 2030”. La investigación estimó que el crecimiento de vehículos eléctricos representará una cuarta parte de los automóviles en circulación para esa fecha, reemplazando el uso diario de 13 millones de barriles de petróleo por 1,900TWh de electricidad.


Buenos augurios para los proyectos de litio en nuestra provincia y país, entonces. Y más aún para la Madre Tierra, si es que con eso logramos mitigar algo de nuestro impacto sobre ella.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)