2020, ¿el año de los autos eléctricos? (la trascendencia de las baterías de ion-litio)

Ingresamos al año que muchos pronósticos dicen que será el que configure a los autos eléctricos como una opción más económica contra los automóviles de nafta o diesel en la mayoría de los países. Un de las claves: el precio de las baterías de ión-litio que utilizan estos automotores está descendiendo.

Image description
Image description

Hace un par de años, la agencia Bloomberg New Energy Finance (BNEF) emitió un informe en el que concluía que a partir de 2020 los autos eléctricos se convertirán en una opción más económica contra los automóviles a combustible fósil, y señaló como clave de ese proceso el hecho de que las baterías de ión-litio que utilizan estos automotores, está descendiendo.


Colin McKerracher, principal analista de transporte avanzado para BNEF, explicó que la base de tal pronóstico fue el trabajo realizado en investigar los precios de baterías para autos eléctricos. “Los costos de las baterías de ion-litio ya han disminuido 65% desde 2010, alcanzando 350 dólares por kWh el año pasado”, decía a mediados de 2016 McKerracher. “Prevemos que los costos de las baterías para autos eléctricos estarán muy por debajo de 120 dólares por kWh para 2030 y caerán aún más, a medida que nuevos productos químicos vayan apareciendo”, sumaba.

Los vehículos eléctricos disponibles en la actualidad son de dos categorías: completamente impulsados por baterías o BEV (Battery Electric Vehicle); y los híbridos eléctricos plug-in o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle), que cuentan con baterías recargables, pero que también tienen un motor convencional como respaldo.

Otra razón que dan los analistas en el precio del petróleo. Salim Morsy, analista senior y autor del estudio, comentó que el pronóstico central “se basa en que el precio del crudo recupere los niveles de 50 dólares, y luego subirá hacia 70 dólares por barril o más para 2040. Curiosamente, si el precio del petróleo llegara a caer a 20 dólares y se estancara ahí, esto sólo retrasaría la adopción masiva de los vehículos eléctricos hasta los primeros años de la década 2030”. La investigación estimó que el crecimiento de vehículos eléctricos representará una cuarta parte de los automóviles en circulación para esa fecha, reemplazando el uso diario de 13 millones de barriles de petróleo por 1,900TWh de electricidad.


Buenos augurios para los proyectos de litio en nuestra provincia y país, entonces. Y más aún para la Madre Tierra, si es que con eso logramos mitigar algo de nuestro impacto sobre ella.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.