5 empresas, 9 productos jujeños recibieron distinciones de Sello Buen Diseño (SBD)

Se trata de 5 empresas jujeñas: “Illari”, “Qara”, “Kunza Arte Pop Andino” y “Chaima” que recibieron distinciones por las estrategias de diseño y los procesos industriales de los productos.

Image description

El Sello Buen Diseño (SBD) es una distinción oficial que otorga el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación a los productos de la industria nacional que se destacan por su innovación, su participación en la producción local sustentable, su posicionamiento en el mercado y su calidad de diseño. “Es un reconocimiento muy importante porque es una vidriera para que las personas de todo el mundo, conozcan lo que se produce en nuestra provincia”, sostuvo José Rossetto, secretario de Desarrollo Industrial y Comercial.


La iniciativa nación, que cuenta con 9 años de trayectoria, busca fomentar y potenciar a todas  las pymes y cooperativas argentinas, que mediante la incorporación de estrategias de diseño, han demostrado una mejora en sus procesos industriales y en sus productos a fin de promover su competitividad.

En esa línea, resaltó que hasta el año 2015, Jujuy obtuvo solamente 3 distinciones. Esta situación se revirtió a partir del 2016, “donde además de recibir más distinciones, empezamos a tener un lugar en el jurado del Sello y a hacer valer el diseño jujeño a nivel nacional”.

Desde 2016 a 2020 la provincia recibió 3 reconocimientos en promedio, por año. Este año, se logró obtener el sello para cinco marcas y una de esas, con cuatro de sus líneas de trabajo. “En total serian 9 distinciones para la provincia de Jujuy este año, lo cual marca un récord de lo que estamos haciendo y acompaña el momento que vive el diseño en la provincia de Jujuy, la importancia y la relevancia que tiene a nivel nacional por su calidad de producción, por lo conceptual, por lo intrínseco que tiene el diseño jujeño y por lo que lleva y comunica de todos nuestros saberes que tienen que ver con el saber hacer, las técnicas y las culturas que lleva aparejada.


“Es un logro importante, no solo para nosotros como Gobierno que trabajamos para lograr mayores beneficios para nuestros creativos, sino también para nuestros emprendedores que son los que día a día buscan potenciar sus proyectos”, enfatizó el secretario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.