60 comunidades ya son parte del Turismo Rural Comunitario jujeño

Jujuy, desde 2016, apuesta al Turismo Rural Comunitario (TRC): una nueva forma de gestionar propuestas turísticas en donde la comunidad (indígena o campesina) es protagonista. Este ofrecimiento es planificado, organizado, consensuado y puesto en marcha por los propios medios de la comunidad.

Image description
Image description
Image description

La provincia, dentro del Ministerio de Cultura y Turismo, cuenta con un espacio especializado en TRC. IN Jujuy estuvo con Sandra Nazar, directora provincial de oroductos turísticos, quien tiene a cargo el programa de Turismo Rural Comunitario. La jujeña contó cómo comenzaron a trabajar y cuáles son las expectativas para esta forma de gestionar el turismo.

El TRC se desarrolla entre los meses de abril y noviembre, cuando las lluvias bajan y los caminos entre los pueblos se asientan, lo que permite el paso y la llegada de turistas a lugares de ensueño.

“El Turismo Rural Comunitario tiene características muy particulares. En primer lugar la comunidad tiene que estar de acuerdo con ser “turística” y brindar un aval para que en el territorio comunitario se desarrolle esta actividad económica; tanto en el marco de derecho indígena, en el caso que corresponda, o mediante acuerdos que eviten conflictos dentro de las comunidades” explicó.

“Hoy estamos trabajando con 60 comunidades de forma muy organizada, en 2016 comenzamos con 6, de las cuales muchas venían trabajando de manera autogestionada” especificó Sandra. “La búsqueda del consenso es fundamental, ya que el turismo afecta el territorio de forma positiva, con la generación de empleo directo y oportunidades de desarrollo,  y también con un impacto negativo, por ejemplo hay que gestionar más residuos.”

En cuanto a las ofertas que se pueden encontrar en Jujuy, Sandra destacó “cada comunidad propone su oferta y suelen ser muy diversas entre sí, sobre todo se distinguen de los circuitos ya establecidos. Algunas comunidades  ofrecen visitas durante el día, debido a que acuerdan no brindar alojamiento. Esto sucede particularmente en las cercanas a Purmamarca, como Huachichocana, Estancia Grande y Sepultura en donde las actividades campesinas y las visitas a sitios arqueológicos, se hacen con guías locales”

El rol y apoyo del estado en el TRC es ser facilitador, brinda herramientas para que las ofertas se desarrollen con la mayor calidad posible, “lo que hacemos desde 2016 es trabajar de forma sostenida, como un programa estratégico para fortalecer a las comunidades en el territorio” ponderó. “ A través de alianzas con la Secretaría de Economía Popular y la Secretaría de Agricultura Familiar se trabaja en la capacitación y talleres, para generar un proceso formativo en ofertas turísticas con las comunidades, aportando, además, múltiples miradas y acompañar el proceso”.

Continuó  “el criterio fue trabajar en sitios donde el desarrollo turístico es muy fuerte o incipiente, para que las comunidades cercanas puedan atraer el turismo de  las plazas ya consolidadas y ofrecer alternativas diferenciadas. La respuesta de las comunidades fue buenísima, y seguimos articulando en territorio.

“Un ejemplo es el corredor Santa Ana -Valle Colorado, una nueva ruta que va a comunicar tres patrimonios: la Quebrada de Humahuaca, un tramo del QHAPAQ ÑAN (Camino del Inca) y las Yungas, una reserva de la biosfera única. Un corredor de primera jerarquía y por eso comenzamos a preparar a las comunidades para recibir el turismo” concluyó Sandra.

El turismo, en el mundo, vira hacia propuestas más exclusivas que permitan descubrir las raíces de la cultura en circuitos no explotados por grandes empresas, cadenas hoteleras, ni con visitas multitudinarias. En este sentido, Sandra, invita a los jujeños  a disfrutar de los rincones de nuestra geografía en donde podemos sorprendernos gratamente con la calidez de su gente y paisajes majestuosos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.