60 comunidades ya son parte del Turismo Rural Comunitario jujeño

Jujuy, desde 2016, apuesta al Turismo Rural Comunitario (TRC): una nueva forma de gestionar propuestas turísticas en donde la comunidad (indígena o campesina) es protagonista. Este ofrecimiento es planificado, organizado, consensuado y puesto en marcha por los propios medios de la comunidad.

La provincia, dentro del Ministerio de Cultura y Turismo, cuenta con un espacio especializado en TRC. IN Jujuy estuvo con Sandra Nazar, directora provincial de oroductos turísticos, quien tiene a cargo el programa de Turismo Rural Comunitario. La jujeña contó cómo comenzaron a trabajar y cuáles son las expectativas para esta forma de gestionar el turismo.

El TRC se desarrolla entre los meses de abril y noviembre, cuando las lluvias bajan y los caminos entre los pueblos se asientan, lo que permite el paso y la llegada de turistas a lugares de ensueño.

“El Turismo Rural Comunitario tiene características muy particulares. En primer lugar la comunidad tiene que estar de acuerdo con ser “turística” y brindar un aval para que en el territorio comunitario se desarrolle esta actividad económica; tanto en el marco de derecho indígena, en el caso que corresponda, o mediante acuerdos que eviten conflictos dentro de las comunidades” explicó.

“Hoy estamos trabajando con 60 comunidades de forma muy organizada, en 2016 comenzamos con 6, de las cuales muchas venían trabajando de manera autogestionada” especificó Sandra. “La búsqueda del consenso es fundamental, ya que el turismo afecta el territorio de forma positiva, con la generación de empleo directo y oportunidades de desarrollo,  y también con un impacto negativo, por ejemplo hay que gestionar más residuos.”

En cuanto a las ofertas que se pueden encontrar en Jujuy, Sandra destacó “cada comunidad propone su oferta y suelen ser muy diversas entre sí, sobre todo se distinguen de los circuitos ya establecidos. Algunas comunidades  ofrecen visitas durante el día, debido a que acuerdan no brindar alojamiento. Esto sucede particularmente en las cercanas a Purmamarca, como Huachichocana, Estancia Grande y Sepultura en donde las actividades campesinas y las visitas a sitios arqueológicos, se hacen con guías locales”

El rol y apoyo del estado en el TRC es ser facilitador, brinda herramientas para que las ofertas se desarrollen con la mayor calidad posible, “lo que hacemos desde 2016 es trabajar de forma sostenida, como un programa estratégico para fortalecer a las comunidades en el territorio” ponderó. “ A través de alianzas con la Secretaría de Economía Popular y la Secretaría de Agricultura Familiar se trabaja en la capacitación y talleres, para generar un proceso formativo en ofertas turísticas con las comunidades, aportando, además, múltiples miradas y acompañar el proceso”.

Continuó  “el criterio fue trabajar en sitios donde el desarrollo turístico es muy fuerte o incipiente, para que las comunidades cercanas puedan atraer el turismo de  las plazas ya consolidadas y ofrecer alternativas diferenciadas. La respuesta de las comunidades fue buenísima, y seguimos articulando en territorio.

“Un ejemplo es el corredor Santa Ana -Valle Colorado, una nueva ruta que va a comunicar tres patrimonios: la Quebrada de Humahuaca, un tramo del QHAPAQ ÑAN (Camino del Inca) y las Yungas, una reserva de la biosfera única. Un corredor de primera jerarquía y por eso comenzamos a preparar a las comunidades para recibir el turismo” concluyó Sandra.

El turismo, en el mundo, vira hacia propuestas más exclusivas que permitan descubrir las raíces de la cultura en circuitos no explotados por grandes empresas, cadenas hoteleras, ni con visitas multitudinarias. En este sentido, Sandra, invita a los jujeños  a disfrutar de los rincones de nuestra geografía en donde podemos sorprendernos gratamente con la calidez de su gente y paisajes majestuosos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.