60 municipios se suman a "Jujuy Cultura Viva" para rescatar y promover derechos culturales en las comunidades

Comisiones municipales e intendencias de las 4 regiones de la provincia adhirieron al convenio Jujuy Cultura Viva con el fin de articular acciones en pos de la cultura y el patrimonio a través de diversas capacitaciones.  

Image description

La firma de los acuerdos, rubricados por la Secretaría de Cultura, del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, inició con un recorrido por las 4 regiones de la provincia con un equipo encabezado por el secretario Luis Medina Zar. Este martes y miércoles los últimos 8 municipios visitaron las oficinas de la Secretaría para concretar la rúbrica.
 


Estuvieron presentes los jefes comunales: Sergio Valerio de Abralaite, Joaquina Cruz de Tumbaya, Marcos Carrillo de Barrancas, Gerardo Alanoca de Rinconadas, César Ventura de Pumahuasi, Máximo Martínez de El Cóndor, Sergio Alejo de El Águilar y Gustavo Arias de Pampichuela. Acompañaron la directora provincial de Cultura, Gisela Arias y la coordinadora de Derechos Culturales, Aylen López.

“La idea es articular acciones que garanticen los derechos culturales de las comunidades y una forma concreta y efectiva de lograrlo es a través de las capacitaciones que se van a desarrollar con los equipos de cultura de los municipios”, sostuvo el secretario de Cultura. Además, destacó que la propuesta fue muy bien recibida en los diferentes municipios.
 


Por su parte, el comisionado municipal de Barrancas, Marcos Carrillo, expresó “para nosotros es muy importante porque a través de este convenio vamos a reactivar el trabajo por la cultura de nuestras comunidades, capacitarnos para rescatar nuestro patrimonio, lo que nuestros ancestros nos enseñaron y que se está perdiendo”.

En tanto que el intendente de El Aguilar, Sergio Alejo, señaló “agradecemos a la Secretaría de Cultura por habernos convocado porque creemos que este convenio nos realza para poder retomar nuestras actividades culturales después de la pandemia y conectarnos con el trabajo de otros municipios a través de las capacitaciones”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.