A lo Chavo del 8: Fase 1 que sabe a 3 pero es 2 (enterate las actividades habilitadas en barrios y las de los centros de SSJ y Palpalá)

Tras una emisión dominical del COE que dejó más dudas que información concreta y generó movilizaciones de comerciante al centro de la capital en pleno domingo de circulación prohibida, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, brindó una conferencia de prensa donde, junto al secretario de Desarrollo industrial y Comercial, José Rossetto, y la directora de Industria y Comercio, Agustina Fiad, despejó inquietudes. Los detalles de una Fase 1 blanda. “No es un capricho sino una manera de cuidarnos entre todos”, dijo sobre la gastronomía y otras actividades con limitaciones.

Image description

Lello Ivacevich informó en la instancia que todos los rubros están habilitados para trabajar en los barrios de la capital provincial y de la ciudad de Palpalá, que pasaron a Fase 1 por siete días, aunque con esta particularidad de la fase que debiera ser la más estricta. Asimismo, reiteró que los comercios gastronómicos sólo podrán vender con modalidad delivery, y advirtió que las obras privadas podrán estar activas desde mañana sólo con permisos firmados por responsables de obra.


 “Hemos advertido que con el paso del tiempo, esta situación está poniendo en un momento crítico al sector privado. Entonces hemos tomado la determinación de continuar con la apertura de las actividades comerciales en los barrios, obviamente respetando estrictamente el protocolo y trabajando también con todos los rubros que tiene el comercio”, expresó el ministro, quien amplió que existe una resolución que habilita a los comercios de cercanía a abrir sus puertas, independientemente de su rubro.

Con la habilitación para todos los comercios de cercanía, aclaró, lo importante “no es el rubro”; “queremos trabajar fuerte es justamente que la gente no se vaya de un barrio a otro, sino que esté dentro de su zona”, explicó Lello Ivacevich. “Es generar la máxima autonomía dentro de los barrios para evitar el tránsito personas”, describió.

En esa línea, el funcionario hizo hincapié en la necesidad de que cada uno de los empresarios haga cumplir de manera estricta los protocolos aprobados por el Comité Operativo de Emergencias (COE). “Estamos trabajando en buscar la mejor manera de que la gente pueda acceder de manera segura a los comercios y distintos locales gastronómicos, pero eso siempre está atado a la responsabilidad social e individual. Es decir, a la responsabilidad que tienen cada uno de los empresarios de hacer cumplir y respetar cada uno de los protocolos y en la que tenemos cada uno de los jujeños cuando accedemos a estos lugares, de cumplir estos protocolos, lo que es clave para poder mantener la apertura de estas actividades”, señaló Lello Ivacevich.

Sobre los locales gastronómicos, informó que momentáneamente, podrán trabajar sólo con envío a domicilio. Sin embargo, dijo que hay un pedido formal por parte de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, para que se evalúe el servicio de atención al público.

Por otro lado, respecto a lo que es obra privada, indicó que a partir del miércoles 26 de agosto, los permisos de obra privada deberán estar firmados por el responsable de la obra. “Esto es una forma de certificar que las personas están cumpliendo actividades dentro de la obra privada y permite también el control a la gente del COE y de la policía de que efectivamente se está trasladando a una obra que está en funcionamiento y acredita si el lugar a donde se está dirigiendo, corresponde a donde se está haciendo la obra”, sostuvo el ministro y aclaró que el sector del servicio doméstico, está incluido en el rubro servicios.

El ministro destacó que desde el Gobierno de la Provincia van a mantener los canales de dialogo con los diversas cámaras y organismos que nuclean a las actividades económicas de Jujuy, “porque queremos escucharlos y poder construir las mejores alternativas a estas situaciones que se nos dan”.

“Entendemos la situación y la angustia que están pasando, pero creo que es tiempo de construir, de buscar consensos, de dialogar y tratar de llegar a las mejores soluciones. La verdad que durante mucho tiempo hemos trabajado con todas las cámaras en tener un diálogo franco, directo y evitar este tipo de expresiones que son legítimas pero que tenemos que centrarnos en buscar soluciones”, expresó el máximo referente de la cartera de Producción y subrayó que la principal herramienta para luchar contra la pandemia de coronavirus, es disminuir la circulación de personas.


El ministro también señaló que en la página web del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, se encuentran a disposición los distintos protocolos autorizados por el COE.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.