A lo Chavo del 8: Fase 1 que sabe a 3 pero es 2 (enterate las actividades habilitadas en barrios y las de los centros de SSJ y Palpalá)

Tras una emisión dominical del COE que dejó más dudas que información concreta y generó movilizaciones de comerciante al centro de la capital en pleno domingo de circulación prohibida, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, brindó una conferencia de prensa donde, junto al secretario de Desarrollo industrial y Comercial, José Rossetto, y la directora de Industria y Comercio, Agustina Fiad, despejó inquietudes. Los detalles de una Fase 1 blanda. “No es un capricho sino una manera de cuidarnos entre todos”, dijo sobre la gastronomía y otras actividades con limitaciones.

Image description

Lello Ivacevich informó en la instancia que todos los rubros están habilitados para trabajar en los barrios de la capital provincial y de la ciudad de Palpalá, que pasaron a Fase 1 por siete días, aunque con esta particularidad de la fase que debiera ser la más estricta. Asimismo, reiteró que los comercios gastronómicos sólo podrán vender con modalidad delivery, y advirtió que las obras privadas podrán estar activas desde mañana sólo con permisos firmados por responsables de obra.


 “Hemos advertido que con el paso del tiempo, esta situación está poniendo en un momento crítico al sector privado. Entonces hemos tomado la determinación de continuar con la apertura de las actividades comerciales en los barrios, obviamente respetando estrictamente el protocolo y trabajando también con todos los rubros que tiene el comercio”, expresó el ministro, quien amplió que existe una resolución que habilita a los comercios de cercanía a abrir sus puertas, independientemente de su rubro.

Con la habilitación para todos los comercios de cercanía, aclaró, lo importante “no es el rubro”; “queremos trabajar fuerte es justamente que la gente no se vaya de un barrio a otro, sino que esté dentro de su zona”, explicó Lello Ivacevich. “Es generar la máxima autonomía dentro de los barrios para evitar el tránsito personas”, describió.

En esa línea, el funcionario hizo hincapié en la necesidad de que cada uno de los empresarios haga cumplir de manera estricta los protocolos aprobados por el Comité Operativo de Emergencias (COE). “Estamos trabajando en buscar la mejor manera de que la gente pueda acceder de manera segura a los comercios y distintos locales gastronómicos, pero eso siempre está atado a la responsabilidad social e individual. Es decir, a la responsabilidad que tienen cada uno de los empresarios de hacer cumplir y respetar cada uno de los protocolos y en la que tenemos cada uno de los jujeños cuando accedemos a estos lugares, de cumplir estos protocolos, lo que es clave para poder mantener la apertura de estas actividades”, señaló Lello Ivacevich.

Sobre los locales gastronómicos, informó que momentáneamente, podrán trabajar sólo con envío a domicilio. Sin embargo, dijo que hay un pedido formal por parte de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, para que se evalúe el servicio de atención al público.

Por otro lado, respecto a lo que es obra privada, indicó que a partir del miércoles 26 de agosto, los permisos de obra privada deberán estar firmados por el responsable de la obra. “Esto es una forma de certificar que las personas están cumpliendo actividades dentro de la obra privada y permite también el control a la gente del COE y de la policía de que efectivamente se está trasladando a una obra que está en funcionamiento y acredita si el lugar a donde se está dirigiendo, corresponde a donde se está haciendo la obra”, sostuvo el ministro y aclaró que el sector del servicio doméstico, está incluido en el rubro servicios.

El ministro destacó que desde el Gobierno de la Provincia van a mantener los canales de dialogo con los diversas cámaras y organismos que nuclean a las actividades económicas de Jujuy, “porque queremos escucharlos y poder construir las mejores alternativas a estas situaciones que se nos dan”.

“Entendemos la situación y la angustia que están pasando, pero creo que es tiempo de construir, de buscar consensos, de dialogar y tratar de llegar a las mejores soluciones. La verdad que durante mucho tiempo hemos trabajado con todas las cámaras en tener un diálogo franco, directo y evitar este tipo de expresiones que son legítimas pero que tenemos que centrarnos en buscar soluciones”, expresó el máximo referente de la cartera de Producción y subrayó que la principal herramienta para luchar contra la pandemia de coronavirus, es disminuir la circulación de personas.


El ministro también señaló que en la página web del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, se encuentran a disposición los distintos protocolos autorizados por el COE.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.