¡A los cuatro vientos! Jujuy muestra su compromiso en el cuidado ambiental frente a líderes empresariales de Latinoamérica 

En Purmamarca, la provincia fue anfitriona en la reunión anual del Consejo de Conservación de América Latina (LACC) y The Nature Conservancy (TNC). En el encuentro, la propuesta que representó a Jujuy fue acerca del cambio de matriz productiva, como modelo e iniciativa “Jujuy Verde”: Carbono Neutral 2030.

Image description

Gerardo Morales, gobernador jujeño, participó del encuentro junto al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto. Allí dejó en claro las políticas públicas, que, desde su gestión en hace cuatro años, lleva adelante Jujuy, siguiendo un fuerte compromiso en el cuidado ambiental.

Jujuy desarrolla medidas y acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, haciendo especial atención a las referidas a energías renovables, gestión de residuos, adaptación de prácticas ancestrales de comunidades indígenas, preservación y gestión sustentable de bosques nativos, uso sustentable de la biodiversidad, y recuperación de áreas degradadas, entre otras.

El LACC está vigente desde el 2011 y fue creado por los principales líderes empresariales y políticos de la región, bajo la coordinación de TNC, una organización líder en conservación a nivel mundial. Del mismo forma parte, exponente de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela, como también otros proveniente de EEUU y Europa con fuertes lazos en Latinoamérica.

Desde hace ocho años, trabajan en la generación de propuestas y soluciones emprendedoras e innovadoras para los desafíos ambientales uniendo experiencias del sector privado en todo el continente.

Este consejo tiene como central diseñar y ejecutar: soluciones para atender la seguridad del agua basadas en la naturaleza; seguridad alimentaria y paisajes terrestres y marinos sostenibles; desarrollo de infraestructura inteligente; incrementar la conciencia acerca de estos importantes temas entre la población latinoamericana a fin de promover un mayor aprovechamiento de las oportunidades de conservación a lo largo de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.