¡A los cuatro vientos! Jujuy muestra su compromiso en el cuidado ambiental frente a líderes empresariales de Latinoamérica 

En Purmamarca, la provincia fue anfitriona en la reunión anual del Consejo de Conservación de América Latina (LACC) y The Nature Conservancy (TNC). En el encuentro, la propuesta que representó a Jujuy fue acerca del cambio de matriz productiva, como modelo e iniciativa “Jujuy Verde”: Carbono Neutral 2030.

Image description

Gerardo Morales, gobernador jujeño, participó del encuentro junto al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto. Allí dejó en claro las políticas públicas, que, desde su gestión en hace cuatro años, lleva adelante Jujuy, siguiendo un fuerte compromiso en el cuidado ambiental.

Jujuy desarrolla medidas y acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, haciendo especial atención a las referidas a energías renovables, gestión de residuos, adaptación de prácticas ancestrales de comunidades indígenas, preservación y gestión sustentable de bosques nativos, uso sustentable de la biodiversidad, y recuperación de áreas degradadas, entre otras.

El LACC está vigente desde el 2011 y fue creado por los principales líderes empresariales y políticos de la región, bajo la coordinación de TNC, una organización líder en conservación a nivel mundial. Del mismo forma parte, exponente de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela, como también otros proveniente de EEUU y Europa con fuertes lazos en Latinoamérica.

Desde hace ocho años, trabajan en la generación de propuestas y soluciones emprendedoras e innovadoras para los desafíos ambientales uniendo experiencias del sector privado en todo el continente.

Este consejo tiene como central diseñar y ejecutar: soluciones para atender la seguridad del agua basadas en la naturaleza; seguridad alimentaria y paisajes terrestres y marinos sostenibles; desarrollo de infraestructura inteligente; incrementar la conciencia acerca de estos importantes temas entre la población latinoamericana a fin de promover un mayor aprovechamiento de las oportunidades de conservación a lo largo de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.