Abastecimiento de gasoil: uno a uno el estado de las provincias en Argentina (Jujuy, con algunas demoras y sobrecostos)

La última actualización del Mapa de abastecimiento de gasoil, creado por técnicos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), reflejó, en abril, dificultades en el abastecimiento de combustible –gasoil grado 2- que afectaron a todo el país. En junio el momento fue más crítico, cuando los 24 distritos del país registraron problemas de diferente magnitud. En julio, los resultados varían.  

Image description

Este “semáforo virtual” se conforma a partir de las respuestas de conductores y propietarios de camiones de algunas de las 4.500 PyMES que integran las 44 Cámaras de transporte nucleadas en FADEEAC. Ahora, el último relevamiento, se da en el periodo entre el 18 y 27 de julio.

Entre algunas conclusiones generales, la escasez se redujo a costa de un aumento generalizado del precio de los combustibles. En este sentido, el informe detalla que no se trata de una consecuencia menor, pues históricamente el combustible es el principal insumo de la actividad de transporte por rutas, habiendo llegado a representar en febrero de 2022, previo a la crisis, entre un 35% y un 40% en la estructura de costos para los trayectos de media y larga distancia.

En la actualidad se observa un abastecimiento que mayoritariamente se da a través del Euro 5, que resulta indudablemente un tipo de gasoil más costoso, lo que colabora en el aumento de los costos para el transporte y la logística.



“Previo a la crisis de abastecimiento de los combustibles sólo un 13% del consumo de los vehículos pesados demandaban Euro 5, el resto utilizaba gasoil común (o grado 2). El diferencial de precios en ese momento (febrero de 2022) entre uno y otro tipo era de 21,5%. En julio de 2022, conforme los precios de combustibles que habilita YPF y sus operadores asociados en OPESSA (operadores de Estaciones de Servicio S.A.), el valor del gasoil común (en CABA) se encuentra en el orden de los $128,10 por litro, mientras que el Euro 5 asciende a $175 por litro, con lo que la diferencia de precios se amplió y ahora resulta del 36,61%”, explican los especialistas en Energía que integran el Departamento Técnico e Infraestructura Vial de FADEEAC.

“Tras más de cuatro meses de anormalidades soportadas por los transportistas, el segmento más vulnerable de la cadena energética, desde FADEEAC solicitamos se auditen transitoriamente los mercados de abastecimiento de combustibles para el transporte pesado. Aunque con diferente intensidad según el lugar del país del que se trate, los problemas de abastecimiento continúan. Ahora el ajuste no es por cantidad sino por precios”, dijo Roberto Guarnieri, presidente de FADEEAC.

La situación en cada provincia:

El mapa muestra tres provincias en rojo (con alto impacto de desabastecimiento en las que hay muy bajo o nulo abastecimiento, y mayor demora en la carga de combustible): Santa Fe, Entre Ríos y Misiones.

Seis provincias en naranja intenso (correspondiente a un promedio de suministro es de entre 21 y 50 litros por unidad, demoras sustantivas en los tiempos de espera y sobrecostos): Jujuy, Córdoba, Mendoza, San Juan, Corrientes, Formosa.

Tres provincias en naranja (con un promedio de suministro es de entre 51 y 100 litros por unidad; tiempos de espera sustantivos y sobrecostos): Buenos Aires, Río Negro, Nequén.

Nueve distritos en amarillo (con un promedio de suministro inferior al normal y se registran demoras leves para la carga): Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, Chaco, San Luis, La Pampa y CABA.

Y tres provincias en verde (sin problemas de abastecimiento, suministro ilimitado de combustible sin restricciones): Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.