Agricultura familiar: con más de $ 18 millones se financiarán cinco proyectos productivos en Jujuy

El PROCANOR (Comité de Aprobación y Seguimiento Territorial del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino) destinará a la provincia norteña la suma de $18.842.474,22 para el desarrollo de nuevas alternativas productivas en la Quebrada y la Puna. Una gestión que beneficiará a 167 familias de la agricultura familiar.

Image description

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy logró la aprobación de nuevos fondos para invertir en iniciativas comunitarias que incluyen agregado de valor de fibra, carne y cuero de llama; comercialización; y obras hídricas extra e intraprediales.


Patricia Ríos, secretaria de Desarrollo Productivo, lo confirmó tras su participación en reunión on-line con miembros del PROCANOR. “Desde la Provincia seguimos trabajando para fortalecer a los agricultores, haciendo hincapié en proyectos productivos con agregado de valor y que beneficien a la mayor cantidad de comunidades”, sostuvo

Desde ese ministerio comentaron, además, que las cinco propuestas 100% avaladas fueron: “Fortalecimiento de la comercialización de la cadena de valor de la carne de llama con comunidades indígenas organizadas de la Puna de Jujuy”, “Makiwan”, “Construyendo nuestro futuro con infraestructura y tecnología”, “Cadena productiva del cuero de llama y rumiantes menores en la Puna de Jujuy” y “La mejora de nuestra producción ancestral”.

Ríos destacó que “ponemos a disposición este instrumento de política pública e invitamos a las organizaciones de productores, comunidades originarias e incluso grupos informales con experiencia en trabajo conjunto, a solicitar los formularios de presentación de ideas perfil para poder hacer un buen uso del financiamiento, más en estos tiempos que tanto necesitan de nuestro apoyo”.

Por consultas o informes, los interesados deben escribir al correo electrónico.


Cabe mencionar que participaron de la reunión representante de la Dirección General de Programas y Proyectos (DIPROSE), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Secretaría de Agricultura Familiar y Comunidades Indígenas (SAFCI), y referentes de organizaciones de productores locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma.