¡Ahora sí! Cauchari ampliará su capacidad de producción a 500 mw

Tras su regreso de la República de China, Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, anunció la efectiva ampliación de la Planta Solar Cauchari, pero con condiciones a cumplir. Mientras, los planes para vender más tabaco al país extranjero siguen en veremos. Del viaje resultó, además, un contrato con ZTE, una compañía china, para poner en marcha el proyecto “Jujuy Seguro e Interconectado” para la instalación de sistemas de video vigilancia en Jujuy.

Image description

El reloj está corriendo y el mandatario ya aseguró la aprobación del crédito para ampliar 200 Mw de potencia más, para la planta solar de 300 Mw que aún no está finalizada. Según los plazos que manejan la provincia y la empresa llegaría a concluirse a fines de mayo.

Morales explicó que está garantizado el financiamiento al 3% para la nueva planta de 200 Mw, en el marco de una operación que tiene al Eximbank a cargo del 85%. A su vez, los fondos arribarían una vez concluida la planta de 300 Mw, que, en el plazo mencionado ya estaría en condiciones de producir 150 Mw; y a fines de agosto, cuando el Gobierno Nacional finalice la subestación transformadora (indispensable para inyectar energía en el Sistema Interconectado Nacional) Cauchari operaría a pleno.

“El contrato nos obliga a entregar energía 30 días después de que esté la estación transformadora”, precisó y puntualizó que “debemos adaptar el cronograma a la marcha de esa estación” detalló el gobernador.

Sobre la obra y las instalaciones de los paneles, describió que “ya arribó el 50% de los paneles solares, está el cableado y el 100% del hincado. Es un proceso rápido”

El gobierno chino tiene los ojos puestos en Jujuy –como en muchos otros puntos del mundo desde los cuales pueda proveerse-, y respecto de ello, el gobernador enfatizó que hay una buena evaluación por parte de  aquel país, sobre el progreso de los trabajos en Cauchari.

¿Y el trabajo para los jujeños?

Durante su anuncio, el gobernador lanzó una cifra de impacto. Recalcó que en Cauchari actualmente trabajan 600 operarios y anticipó que la semana próxima aumentarán a 800, es decir que se avistarían 200 puestos de trabajos nuevos en la empresa solar.

“Ya están contratando personas los proveedores locales”, señaló y puntualizó que la construcción de la subestación transformadora está a cargo de la empresa local Paredes. “De mayo a agosto, habrá 1200 trabajadores en obra”, aseguró.

En la capital provincial pudimos ver la larga fila de cientos de personas que se presentaron para aspirar a puestos de trabajo en las oficinas de una empresa ubicadas en la Avenida Hipólito Yrigoyen. El llamado era a albañiles o personas del ámbito de la construcción para el armado de paneles solares. Y, como también se pudo ver y saber, no todas las paersonas obtuvieron el empleo.

Para despejar dudas y dar a conocer más sobre las obras que existen en Cauchari, el gobernador anticipó que pronto se definirá un esquema de transporte para que alumnos primarios y secundarios conozcan la inmensa planta, como así también para sumar a esta iniciativa estudiantes de otros niveles y otras instituciones.

Sobre “Jujuy Seguro e Interconectado”; y la proyección de vender más tabaco a China

El proyecto “Jujuy Seguro e Interconectado” apunta a que la provincia cuente con el desarrollo de sistemas tecnológicos avanzados, de la empresa china ZTE, de videovigilancia, para lo cual el mandatario y su equipo lograron formalizar acuerdos.

Respecto del tabaco, Morales mencionó que se estableció un vínculo comercial con compañías orientales para incrementar el volumen de compra de más tabaco jujeño. “Existe una alternativa de poder con China vender y eso es una negociación que estamos teniendo” explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.