¡Ahora sí! Cauchari ampliará su capacidad de producción a 500 mw

Tras su regreso de la República de China, Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, anunció la efectiva ampliación de la Planta Solar Cauchari, pero con condiciones a cumplir. Mientras, los planes para vender más tabaco al país extranjero siguen en veremos. Del viaje resultó, además, un contrato con ZTE, una compañía china, para poner en marcha el proyecto “Jujuy Seguro e Interconectado” para la instalación de sistemas de video vigilancia en Jujuy.

Image description

El reloj está corriendo y el mandatario ya aseguró la aprobación del crédito para ampliar 200 Mw de potencia más, para la planta solar de 300 Mw que aún no está finalizada. Según los plazos que manejan la provincia y la empresa llegaría a concluirse a fines de mayo.

Morales explicó que está garantizado el financiamiento al 3% para la nueva planta de 200 Mw, en el marco de una operación que tiene al Eximbank a cargo del 85%. A su vez, los fondos arribarían una vez concluida la planta de 300 Mw, que, en el plazo mencionado ya estaría en condiciones de producir 150 Mw; y a fines de agosto, cuando el Gobierno Nacional finalice la subestación transformadora (indispensable para inyectar energía en el Sistema Interconectado Nacional) Cauchari operaría a pleno.

“El contrato nos obliga a entregar energía 30 días después de que esté la estación transformadora”, precisó y puntualizó que “debemos adaptar el cronograma a la marcha de esa estación” detalló el gobernador.

Sobre la obra y las instalaciones de los paneles, describió que “ya arribó el 50% de los paneles solares, está el cableado y el 100% del hincado. Es un proceso rápido”

El gobierno chino tiene los ojos puestos en Jujuy –como en muchos otros puntos del mundo desde los cuales pueda proveerse-, y respecto de ello, el gobernador enfatizó que hay una buena evaluación por parte de  aquel país, sobre el progreso de los trabajos en Cauchari.

¿Y el trabajo para los jujeños?

Durante su anuncio, el gobernador lanzó una cifra de impacto. Recalcó que en Cauchari actualmente trabajan 600 operarios y anticipó que la semana próxima aumentarán a 800, es decir que se avistarían 200 puestos de trabajos nuevos en la empresa solar.

“Ya están contratando personas los proveedores locales”, señaló y puntualizó que la construcción de la subestación transformadora está a cargo de la empresa local Paredes. “De mayo a agosto, habrá 1200 trabajadores en obra”, aseguró.

En la capital provincial pudimos ver la larga fila de cientos de personas que se presentaron para aspirar a puestos de trabajo en las oficinas de una empresa ubicadas en la Avenida Hipólito Yrigoyen. El llamado era a albañiles o personas del ámbito de la construcción para el armado de paneles solares. Y, como también se pudo ver y saber, no todas las paersonas obtuvieron el empleo.

Para despejar dudas y dar a conocer más sobre las obras que existen en Cauchari, el gobernador anticipó que pronto se definirá un esquema de transporte para que alumnos primarios y secundarios conozcan la inmensa planta, como así también para sumar a esta iniciativa estudiantes de otros niveles y otras instituciones.

Sobre “Jujuy Seguro e Interconectado”; y la proyección de vender más tabaco a China

El proyecto “Jujuy Seguro e Interconectado” apunta a que la provincia cuente con el desarrollo de sistemas tecnológicos avanzados, de la empresa china ZTE, de videovigilancia, para lo cual el mandatario y su equipo lograron formalizar acuerdos.

Respecto del tabaco, Morales mencionó que se estableció un vínculo comercial con compañías orientales para incrementar el volumen de compra de más tabaco jujeño. “Existe una alternativa de poder con China vender y eso es una negociación que estamos teniendo” explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.