Allkem Limited público su Informe de Sostenibilidad 2022 (con rendimientos del proyecto de litio en Olaroz)

Se trata del sexto Informe de Sostenibilidad, y el primero desde la fusión de Orocobre Limited y Galaxy Resources que dio origen a Allkem Limited. El alcance del reporte incluye datos clave del rendimiento de las operaciones mineras de los distintos proyectos a cargo de la empresa, entre ellos, la instalación de litio basada en salmuera de Olaroz en Jujuy.

Image description

El informe fue elaborado de acuerdo con los Estándares GRI (esencial) y documenta el progreso de la Compañía frente a los 10 Principios del Pacto Mundial de la ONU y la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. En este sentido los datos proporcionados cubren el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022.

Allkem Limited es una empresa de productos químicos especializados en litio de gran éxito, formada a partir de la fusión de Orocobre Limited ("Orocobre") y Galaxy Resources Limited ("Galaxy") en agosto de 2021. Al presente cuenta con una cartera diversa de activos de litio de alta calidad, que suministra minerales y productos químicos críticos que contribuyen a la descarbonización de los sectores de energía y transporte.

En cuanto a los proyectos que preside, hoy están bajo su órbita: la operación minera de roca dura Mt Cattlin en Australia Occidental, la instalación de litio basada en salmuera de Olaroz en la provincia de Jujuy, Argentina, operada por Sales de Jujuy SA ('Olaroz' o SDJ); Borax Argentina SA (Borax Argentina o BRX), una empresa de productos químicos y minerales de boro en la provincia de Salta, Argentina (actualmente en proceso de venta); los proyectos de crecimiento en Sal de Vida (SDV) en Provincia de Catamarca, Argentina y el proyecto James Bay en Quebec, Canadá.

En lo que respecta al estado de Olaroz, el informe indica que:

·       La 1 etapa de Olaroz se encuentra en producción, mientras que la 2 etapa está en proceso de expansión;
·       el proyecto genera un total de 628 empleados directos, de los cuales un 40% son provenientes de comunidades locales, el 70% son del resto de la provincia y un 20% corresponde al cupo laboral femenino;
·       que la producción del año fiscal es de 12. 863 toneladas de carbonato de litio, 47% de grado de batería;
·       con capacidad de producción objetivo de 42, 5 ktpa carbonato de litio (1 y 2 etapa);
·       genera ingresos de USD$ 292, 8 millones  

En cuanto a emisiones de GEI (Gas Efecto Invernadero) este año en la instalación de litio de Olaroz, las emisiones de operación de la etapa 1 (alcance 1 y 2) totalizaron aproximadamente 43.400 toneladas de CO2e de alcance 1 y 2, y que la intensidad de las emisiones aumentó ligeramente a 3,37 toneladas de CO2e/tonelada de carbonato de litio producido. Esto se debió a las emisiones de GEI debido al aumento de las precipitaciones en el sitio durante el año, lo que afectó la concentración de salmuera. Una mayor cantidad de salmuera por lo tanto 120.7k tCO2e.

Sobre lo anterior, actualmente, la empresa investiga métodos para mejorar la eficiencia de este proceso y aumentar la proporción de CO2 que se captura y reutiliza en la planta depuradora. Durante el año fiscal 22, el CO2 utilizado en la planta de purificación, pero no capturado para su reutilización, representó el 9 % del total anual de emisiones de Alcance 1 para la planta de litio de Olaroz.
 
Accede al informe completo acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.