Amazon Web Service otorgará a 18.000 becas a jujeños (para capacitar en conocimientos básicos de nube)

La empresa Amazon Web Service, eligió a Jujuy para ser la primera provincia argentina en activar el programa “AWS Entrena Argentina” que prevé otorgar 18.000 becas hasta el año 2.025 para jujeños que tengan un perfil técnicos o no técnicos.

 

Image description

En el marco del Programa de Transformación Digital entre el Gobierno de Jujuy en convenio con Amazon Web Services, Gerardo Morales, gobernador de la provincia, junto a la ministra de Planificación Estratégica y Modernización, Isolda Calsina,  presentó el programa "AWS Entrena Argentina", "Desarrollando el talento argentino e impulsando la transformación digital de las empresas a través del conocimiento y la nube".

Este programa tiene como objetivo acelerar la innovación de startups, la adopción tecnológica entre las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), impulsar la transformación digital de diferentes sectores productivos y desarrollar el talento de estudiantes terciarios y universitarios mediante la capacitación en conocimientos básicos de nube.Mediante una plataforma de aprendizaje de acceso libre, los participantes podrán inscribirse y acceder a los contenidos de manera asincrónica, en cualquier momento, a demanda.

Al respecto el mandatario provincial señaló: “para nosotros es un gusto poder presentar este lanzamiento que son 18 mil becas para la provincia de Jujuy que va articular el Ministerio de Modernización y que está abierto para toda la sociedad civil, para empresas pequeñas para que se formen y para que podamos lograr los objetivos a partir del requerimiento del mundo del trabajo, que cada vez se está poniendo mucho más exigente en términos de conocimiento de toda la temática de programación y de la digitalización”.

El mandatario recordó que en oportunidad su viaje por Estados Unidos con todos los gobernadores del Norte Grande, “tuvimos la posibilidad de hablar con la gente de Amazon y la verdad que cuando vi toda la gama de servicio que están trabajando en un par de provincias argentinas. Allí estaba Lorena Zicker que le agradezco que estaba allí en Washington y tuvimos otra reunión en Nueva York también y es ahí cuando dijimos que íbamos a buscar la posibilidad de contratar a Amazon para que nos permita articular todo el trabajo que hemos venido haciendo en modernización en la provincia de Jujuy”.

Allí empezamos e hicimos una reunión con Isolda en Buenos Aires junto con Lorena y con todo el equipo luego vinieron para acá y empezamos a trabajar con el primer producto que tiene que ver con la plataforma de trámites unificados que tiene que ver con mejorar la prestación de servicio, mejorar el acceso de los usuarios

Por otro lado, la ministra de Planificación Estratégica y Modernización, Isolda Calsina señaló que “desde hace un año, desde el estado ya venimos trabajando, capacitándonos, desarrollándonos en diferentes acciones, mejorando nuestras redes. El estado ya está implementando el efecto electrónico, hemos lanzado el portal unificado de trámites, pero, así como el estado se ha ido capacitando y se ha ido transformando necesitamos también que el sector privado lo haga. Que todos los jujeños tengan la posibilidad de acceder a capacitarse”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.