Amazon Web Service otorgará a 18.000 becas a jujeños (para capacitar en conocimientos básicos de nube)

La empresa Amazon Web Service, eligió a Jujuy para ser la primera provincia argentina en activar el programa “AWS Entrena Argentina” que prevé otorgar 18.000 becas hasta el año 2.025 para jujeños que tengan un perfil técnicos o no técnicos.

 

Image description

En el marco del Programa de Transformación Digital entre el Gobierno de Jujuy en convenio con Amazon Web Services, Gerardo Morales, gobernador de la provincia, junto a la ministra de Planificación Estratégica y Modernización, Isolda Calsina,  presentó el programa "AWS Entrena Argentina", "Desarrollando el talento argentino e impulsando la transformación digital de las empresas a través del conocimiento y la nube".

Este programa tiene como objetivo acelerar la innovación de startups, la adopción tecnológica entre las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), impulsar la transformación digital de diferentes sectores productivos y desarrollar el talento de estudiantes terciarios y universitarios mediante la capacitación en conocimientos básicos de nube.Mediante una plataforma de aprendizaje de acceso libre, los participantes podrán inscribirse y acceder a los contenidos de manera asincrónica, en cualquier momento, a demanda.

Al respecto el mandatario provincial señaló: “para nosotros es un gusto poder presentar este lanzamiento que son 18 mil becas para la provincia de Jujuy que va articular el Ministerio de Modernización y que está abierto para toda la sociedad civil, para empresas pequeñas para que se formen y para que podamos lograr los objetivos a partir del requerimiento del mundo del trabajo, que cada vez se está poniendo mucho más exigente en términos de conocimiento de toda la temática de programación y de la digitalización”.

El mandatario recordó que en oportunidad su viaje por Estados Unidos con todos los gobernadores del Norte Grande, “tuvimos la posibilidad de hablar con la gente de Amazon y la verdad que cuando vi toda la gama de servicio que están trabajando en un par de provincias argentinas. Allí estaba Lorena Zicker que le agradezco que estaba allí en Washington y tuvimos otra reunión en Nueva York también y es ahí cuando dijimos que íbamos a buscar la posibilidad de contratar a Amazon para que nos permita articular todo el trabajo que hemos venido haciendo en modernización en la provincia de Jujuy”.

Allí empezamos e hicimos una reunión con Isolda en Buenos Aires junto con Lorena y con todo el equipo luego vinieron para acá y empezamos a trabajar con el primer producto que tiene que ver con la plataforma de trámites unificados que tiene que ver con mejorar la prestación de servicio, mejorar el acceso de los usuarios

Por otro lado, la ministra de Planificación Estratégica y Modernización, Isolda Calsina señaló que “desde hace un año, desde el estado ya venimos trabajando, capacitándonos, desarrollándonos en diferentes acciones, mejorando nuestras redes. El estado ya está implementando el efecto electrónico, hemos lanzado el portal unificado de trámites, pero, así como el estado se ha ido capacitando y se ha ido transformando necesitamos también que el sector privado lo haga. Que todos los jujeños tengan la posibilidad de acceder a capacitarse”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.