Análisis de un emprendedor: radios digitales, ¿los nuevos emprendimientos en el campo comunicacional?

Se creía en descenso en sus formatos tradicionales (analógicas), pero no: desde hace tiempo están mudando de piel hacia el campo digital. Se configuran nuevos resultados al comunicar ya que son más interactivas, de llegada universal ¡y menos costosas! Alejandro Robles, co-creador de eMediapp, habló para IN Jujuy sobre la rentabilidad de radios digitales como emprendimientos.

Image description

El componente digital acapara cada vez más terrenos: televisión digital, diarios digitales y radios digitales. En todos estos, y otros, el denominador en común -y su recurso fundamental- es Internet. En Jujuy, los servicios de conectividad tocan más rincones, inclusive en la Puna, aunque lentamente. Según el último informe del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), la provincia representa el 1, 22% de radiobases  4G y el1,08% de 3G;y 1,57%de 2G del país.

A nivel general, existen 282 radiobases operativas en todo el territorio provincial. De los 16 departamentos en Jujuy, 14 tienen conexión 4G, centrados en  ciudades "cabeceras” de localidad/departamentos, limitándose el servicio de alta velocidad en interior. En este punto el uso de conectividad 3G y 2G son válidas, aunque  no tan efectivas para usarlas en comunicación, ya que por su deficiencia suelen tener problemas de velocidad.

Alejandro, explicó que Argentina, en términos tecnológicos, es uno de los países en donde existen grandes problemas en términos de infraestructura en conectividad, los medios en general y más en Jujuy no están adecuados a la innovación como en otros países”.

Situado solo en Radio Digitales, Ale ahondó  “a importancia de estas, tanto en el país y en Jujuy se da porque es una actividad que puede hacer desde cualquier parte, hacia cualquier punto del mundo. Tiene un alcance que las radios tradicionales no podrían obtener.”

“Según los datos que manejamos, el consumo de radios digitales en comparación con las tradicionales ha aumentado” – detalló Ale. “Esto tiene que ver con múltiples factores, principalmente su facilidad para ponerlas en funcionamiento, al principio requieren poca infraestructura una computadora, internet (que todo el mundo tiene) y un micrófono”.

En las radio digitales el contenido multiplataforma, muchas veces suelen incorporar trasmisiones en vivo del programa; de interacción directa con la audiencia al sumar redes sociales; el acceso a los aparatos para escuchar son casi accesibles a todos,  como teléfonos celulares, computadoras, tablets y hasta incluso en automóviles.

La desventaja de estos medios es la financiación para incrementar la calidad radial en caso de tratarse, por ejemplo, de emprendimientos comunitarios, estudiantiles o experimentales. Para aumentar los recursos humanos necesarios, diseño, equipos de trabajo, y más, en la mayoría de los se acude a la búsqueda de la publicidad como fuente de ingreso.

“La publicidad es mucha veces un factor negativo que puede frustrar un proyecto radial” – remarcó el jujeño –  en este sentido nuestra app, eMediapp (tratado en IN Jujuy acá) ayuda a cotizar la pauta publicitaria en la plataforma creda por nosotros, usando imagen y video como complementarios,  algo que las tradicionales no tienen”.

Alejandro invitó a conocer eMediapp y los múltiples servicios que brinda en pos a potenciar proyectos radiales. Adelantó, además, que hay promociones (gratitutas) durante el primer año de suscripción. Contáctalos por acá.

Para el 2020, según los planes del Gobierno Nacional se esperan llegue el 4G a todo el país. En Jujuy, mientras, los puntos digitales van en aumento, con Jujuy digital SAPEM, la llegada de internet gratuito en sectores de Jujuy es una realidad en aumento. Con ello el surgimiento de más radios digitales, en las cuatro regiones, es muy posible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.