Ante “la continua e irresuelta caída del nivel de actividad económica en la región”: 10 puntos que las empresas del NOA solicitaron

La crisis parece haber llegado para quedarse un (ya) largo rato, y los empresarios agotaron esfuerzos para ‘hacer el aguante’. En Tucumán, los Cámaras empresariales del Noroeste argentino (NOA) acordaron y expresaron los 10 puntos que consideran prioritarios en busca de la reactivación y la permanencia de las empresas. La reducción de la presión tributaria, financiera y la de aportes, en primer lugar. También solicitan moratoria.

Image description
Image description

La Unión Empresarios de Jujuy participó de la reunión de las entidades empresarias de la Región NOA, encuentro que fue convocado por la vicepresidencia regional NOA de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La jornada reunió las preocupaciones del sector y de ella surgió un petitorio elevado a las autoridades nacionales y provinciales, como así también a todos los aspirantes a ocupar cargos en las próximas elecciones, “en el convencimiento que las medidas propuestas coadyuvarán a paliar la afligente situación de la economía pyme regional”, expresaron.

Las entidades empresarias de las provincias de Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Catamarca y La Rioja, y la participación de Chaco, solicitaron adoptar las siguientes medidas:

  • Reducción de la presión tributaria, financiera y la relacionada a los aportes laborales.
  • Facilitación del financiamiento mediante la disminución de los costos por descubierto y ventas de cheques y subsidiada en forma similar al Programa Ahora 12.
  • Facilidades de acceso al crédito a las pymes de la Región, con tasas diferenciales.
  • Erradicación inmediata del comercio ilegal, con el objetivo de incorporarlos al régimen legal.
  • Aplicación del programa Ahora 12 sin restricción de días, rubros, ni discriminación en la recepción de tarjetas según su origen.
  • Implementación de tarifas diferenciales en la logística, mediante la compensación de impuestos a los combustibles y aportes previsionales.
  • Incrementar la participación del producto en el precio final de los productos agropecuarios y tributar sobre el precio del producto en planta.
  • Implementación de tarifas energéticas diferenciales para las economías regionales.
  • Restablecimiento inmediato del Decreto 814, como originalmente estaba establecido. Aplicación del mínimo no imponible para todas las actividades de la región NOA, con el objetivo de paliar la coyuntura actual.
  • Implementación de una moratoria Nacional, en reemplazo de los planes de pago.

La Unión de Empresarios de Jujuy hizo públicos estos diez puntos en la provincia argumentando que “todo esto se motiva por la profundización de la grave recesión económica en la que se encuentra inmerso nuestro país, que produjo una importante pérdida de puestos de trabajo, caída en el empleo registrado, mayor acumulación de deudas comerciales y fiscales, con su consecuente aumento en los embargos a las cuentas de los empresarios pymes” y a “la imposibilidad del sector empresario de acceder a financiamiento, más la continua e irresuelta caída del nivel de actividad económica en la región, y a la falta de competitividad que afecta a las empresas de la región”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…