Ante “la continua e irresuelta caída del nivel de actividad económica en la región”: 10 puntos que las empresas del NOA solicitaron

La crisis parece haber llegado para quedarse un (ya) largo rato, y los empresarios agotaron esfuerzos para ‘hacer el aguante’. En Tucumán, los Cámaras empresariales del Noroeste argentino (NOA) acordaron y expresaron los 10 puntos que consideran prioritarios en busca de la reactivación y la permanencia de las empresas. La reducción de la presión tributaria, financiera y la de aportes, en primer lugar. También solicitan moratoria.

Image description
Image description

La Unión Empresarios de Jujuy participó de la reunión de las entidades empresarias de la Región NOA, encuentro que fue convocado por la vicepresidencia regional NOA de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La jornada reunió las preocupaciones del sector y de ella surgió un petitorio elevado a las autoridades nacionales y provinciales, como así también a todos los aspirantes a ocupar cargos en las próximas elecciones, “en el convencimiento que las medidas propuestas coadyuvarán a paliar la afligente situación de la economía pyme regional”, expresaron.

Las entidades empresarias de las provincias de Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Catamarca y La Rioja, y la participación de Chaco, solicitaron adoptar las siguientes medidas:

  • Reducción de la presión tributaria, financiera y la relacionada a los aportes laborales.
  • Facilitación del financiamiento mediante la disminución de los costos por descubierto y ventas de cheques y subsidiada en forma similar al Programa Ahora 12.
  • Facilidades de acceso al crédito a las pymes de la Región, con tasas diferenciales.
  • Erradicación inmediata del comercio ilegal, con el objetivo de incorporarlos al régimen legal.
  • Aplicación del programa Ahora 12 sin restricción de días, rubros, ni discriminación en la recepción de tarjetas según su origen.
  • Implementación de tarifas diferenciales en la logística, mediante la compensación de impuestos a los combustibles y aportes previsionales.
  • Incrementar la participación del producto en el precio final de los productos agropecuarios y tributar sobre el precio del producto en planta.
  • Implementación de tarifas energéticas diferenciales para las economías regionales.
  • Restablecimiento inmediato del Decreto 814, como originalmente estaba establecido. Aplicación del mínimo no imponible para todas las actividades de la región NOA, con el objetivo de paliar la coyuntura actual.
  • Implementación de una moratoria Nacional, en reemplazo de los planes de pago.

La Unión de Empresarios de Jujuy hizo públicos estos diez puntos en la provincia argumentando que “todo esto se motiva por la profundización de la grave recesión económica en la que se encuentra inmerso nuestro país, que produjo una importante pérdida de puestos de trabajo, caída en el empleo registrado, mayor acumulación de deudas comerciales y fiscales, con su consecuente aumento en los embargos a las cuentas de los empresarios pymes” y a “la imposibilidad del sector empresario de acceder a financiamiento, más la continua e irresuelta caída del nivel de actividad económica en la región, y a la falta de competitividad que afecta a las empresas de la región”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)