Aportes de Jujuy en el debate sobre la estrategia nacional (para el uso de los mercados de carbono)

La ministra María Inés Zigarán mantuvo una reunión del Grupo de trabajo de Mercados de Carbono en el marco de la Mesa de Articulación Provincial con Nación.

Image description

La Ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy,  participó de una nueva reunión del Grupo de trabajo de Mercados de Carbono en el marco de la Mesa de Articulación Provincial con Nación, que es un ámbito de gobernanza en el marco de la Ley 27520 de presupuestos mínimos de cambio climático.

Este grupo de trabajo está integrado por representantes de todas las provincias, es coordinado por Nación y tiene como fin elaborar la Estrategia Nacional para el Uso de Mercados de Carbono.

La ministra de Ambiente María Inés Zigarán ratificó la postura de la Provincia de Jujuy, haciendo especial hincapié en la defensa del federalismo y el derecho de las jurisdicciones provinciales.

Al respecto consideró que “los proyectos de reducción de emisiones que puedan generar bonos de carbono y se encuentren dentro del territorio provincial deben ser autorizados por las provincias atendiendo los criterios internacionales, más allá de los registros que corresponde lleve adelante Nación”.

De la reunión también participaron la directora de Cambio Climático, Florencia Puebla, y Rosario Boggione del equipo técnico, representantes de las provincias y la Directora de Cambio Climático de la Nación, Florencia Mitchell, y se realizaron diversos aportes en función de la dinámica y estructura de los mercados de carbono.

Leer más: Comenzó a operar en Chalicán un Centro de Acopio de envases fitosanitarios

Los mercados de carbono son un sistema de comercio a través del cual los gobiernos, empresas o individuos pueden comprar y vender permisos de emisión o créditos de carbono para compensar sus emisiones de una manera costo efectiva. Cabe recordar que Jujuy es la primera provincia de Argentina en tener una legislación que regula su participación en el mercado de bonos de carbono a través la Ley provincial Nº 6305 de “Régimen para la protección de la comercialización de la reducción de emisiones provinciales de carbono” que regula, promociona y establece las pautas de compatibilidad para asegurar que los proyectos de certificación reducida de emisiones para que se desarrollen en la provincia de Jujuy, sean conciliables con los principios de la estrategia y todas las deposiciones de la Ley Nº6230 “de Cambio Climático”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.