Apoyo para las pymes: autorizan más actividades comerciales y refuerzan políticas de contención del empleo

Desde el ejecutivo jujeño dieron el visto bueno a las medidas nacionales y a partir de mañana la Fase 1 de cuarentena, a la que regresó la provincia, contará con una mayor cantidad de actividades esenciales a lo que se suman medidas  desde la cartera de producción para proteger el empleo privado. 

Image description

El Gobierno de Jujuy autorizó la apertura de locales de cobranza, laboratorios, centros de diagnóstico por imagen, las oficinas de rentas de la provincia y de los municipios, que deberán adoptar sistemas de turnos y guardias mínimas. Asimismo, se autorizó la venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, la venta telefónica. Además de  espacios destinados a atender a víctimas de violencia de género. La decisión del Ejecutivo provincial se ajusta al nuevo Decreto Nacional de Necesidad y Urgencia 576/2020 en el que se declaran nuevas actividades esenciales, las cuales quedan autorizadas con condiciones y el cumplimiento de un estricto protocolo de bioseguridad. 


En la misma línea se habilitó la atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo y la apertura de laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo. También a partir de hoy las ópticas de la Provincia y los establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género brindarán asistencia permanente.

La provincia de Jujuy transita la fase 1 de aislamiento social, preventivo y obligatorio luego de que en las últimas dos semanas se registrara un brote de coronavirus que a la fecha alcanzan los 105 casos positivos, y se confirmara la circulación comunitaria del virus. 

A su vez, y para paliar la dura situación de las empresas jujeñas, el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich, afirmó que "la contención del empleo es uno de los ejes más importantes" en este año, por lo que se desarrollan programas de apoyo a las pymes frente a la pandemia del coronavirus.

"En el mundo la economía ha caído pero queremos trabajar fuertemente en la contención del empleo para que una vez superada la pandemia podamos tener la fuerza laboral suficiente para reactivar rápidamente la economía", dijo el funcionario.

Jujuy era una de las provincias que más actividades venía autorizando, entre ellas el turismo interno, pero desde 19 de junio toda la provincia regresó a la fase 1 del aislamiento, en línea con lo que se había dispuesto para el Gran Jujuy dos días antes.

Ante ese escenario, el gobierno provincial amplió la semana pasada el acceso a la línea de crédito de 240 mil pesos sin tasa de interés y de subsidios hasta 60 mil pesos para todas las pymes comprendidas entre las actividades no habilitadas.

"Dentro de un contexto difícil, Jujuy ha tenido más días de actividad que días de cuarentena y de esa manera ha logrado tener una oportunidad más para nuestros comercios y empresarios", resaltó Ivacevich.

En ese marco, señaló que están diseñando un esquema para "categorizar" las distintas actividades "de tal forma que cuando se tenga que volver a flexibilizar sea una cuestión de ir abriendo progresivamente en distintos puntos de la provincia, de manera inteligente y con una buena comunicación a los empresarios".

Por otro lado, ante el retroceso que tuvieron las actividades en Jujuy, indicó que van a realizar gestiones ante Nación para que la provincia siga aplicando el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y los beneficios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

Con respecto al IFE "Jujuy cuenta con 167 mil beneficiarios", dijo el ministro y agregó que "gran parte de ellos pertenecen a la economía popular y son vendedores ambulantes".


"Entendemos que es clave porque estamos en fase 1 y necesitamos dar esta asistencia al trabajador informal de la economía social para poder contenerlo en este mes", afirmó el ministro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.