Apoyo para las pymes: autorizan más actividades comerciales y refuerzan políticas de contención del empleo

Desde el ejecutivo jujeño dieron el visto bueno a las medidas nacionales y a partir de mañana la Fase 1 de cuarentena, a la que regresó la provincia, contará con una mayor cantidad de actividades esenciales a lo que se suman medidas  desde la cartera de producción para proteger el empleo privado. 

Image description

El Gobierno de Jujuy autorizó la apertura de locales de cobranza, laboratorios, centros de diagnóstico por imagen, las oficinas de rentas de la provincia y de los municipios, que deberán adoptar sistemas de turnos y guardias mínimas. Asimismo, se autorizó la venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, la venta telefónica. Además de  espacios destinados a atender a víctimas de violencia de género. La decisión del Ejecutivo provincial se ajusta al nuevo Decreto Nacional de Necesidad y Urgencia 576/2020 en el que se declaran nuevas actividades esenciales, las cuales quedan autorizadas con condiciones y el cumplimiento de un estricto protocolo de bioseguridad. 


En la misma línea se habilitó la atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo y la apertura de laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo. También a partir de hoy las ópticas de la Provincia y los establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género brindarán asistencia permanente.

La provincia de Jujuy transita la fase 1 de aislamiento social, preventivo y obligatorio luego de que en las últimas dos semanas se registrara un brote de coronavirus que a la fecha alcanzan los 105 casos positivos, y se confirmara la circulación comunitaria del virus. 

A su vez, y para paliar la dura situación de las empresas jujeñas, el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lello Ivacevich, afirmó que "la contención del empleo es uno de los ejes más importantes" en este año, por lo que se desarrollan programas de apoyo a las pymes frente a la pandemia del coronavirus.

"En el mundo la economía ha caído pero queremos trabajar fuertemente en la contención del empleo para que una vez superada la pandemia podamos tener la fuerza laboral suficiente para reactivar rápidamente la economía", dijo el funcionario.

Jujuy era una de las provincias que más actividades venía autorizando, entre ellas el turismo interno, pero desde 19 de junio toda la provincia regresó a la fase 1 del aislamiento, en línea con lo que se había dispuesto para el Gran Jujuy dos días antes.

Ante ese escenario, el gobierno provincial amplió la semana pasada el acceso a la línea de crédito de 240 mil pesos sin tasa de interés y de subsidios hasta 60 mil pesos para todas las pymes comprendidas entre las actividades no habilitadas.

"Dentro de un contexto difícil, Jujuy ha tenido más días de actividad que días de cuarentena y de esa manera ha logrado tener una oportunidad más para nuestros comercios y empresarios", resaltó Ivacevich.

En ese marco, señaló que están diseñando un esquema para "categorizar" las distintas actividades "de tal forma que cuando se tenga que volver a flexibilizar sea una cuestión de ir abriendo progresivamente en distintos puntos de la provincia, de manera inteligente y con una buena comunicación a los empresarios".

Por otro lado, ante el retroceso que tuvieron las actividades en Jujuy, indicó que van a realizar gestiones ante Nación para que la provincia siga aplicando el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y los beneficios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

Con respecto al IFE "Jujuy cuenta con 167 mil beneficiarios", dijo el ministro y agregó que "gran parte de ellos pertenecen a la economía popular y son vendedores ambulantes".


"Entendemos que es clave porque estamos en fase 1 y necesitamos dar esta asistencia al trabajador informal de la economía social para poder contenerlo en este mes", afirmó el ministro.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.